Cierre de campaña del FIT con críticas al FMI
Advirtieron sobre el acuerdo que “será apoyado por toda la oposición de derecha”, y calificaron a Milei como “colectora del macrismo”.

Este miércoles el Frente de Izquierda-Unidad cerró su campaña de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires con un gran acto callejero frente al Congreso nacional. Los oradores fueron Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Romina del Plá, Gabriel Solano, Celeste Fierro, Alejandro Bodart, Juan Carlos Giordano y Mercedes Trimarchi.
Nicolás del Caño, quien encabeza la lista a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, destacó que “el acuerdo que está buscando el Gobierno con el FMI, y que será apoyado por toda la oposición de derecha, profundizará aún más el ajuste. El ataque a las condiciones de vida del pueblo trabajador se va a agudizar, con más tarifazos, más inflación y más pobreza. Por eso una bancada fuerte del Frente de Izquierda en el Congreso es clave para fortalecer las luchas por venir”.
Del Caño hizo hincapié en el planteo de la reducción de la jornada laboral a 6 horas sin afectar el salario: “Hace 100 años que la jornada laboral en la Argentina es de 8 horas, la productividad aumentó enormemente al calor de las nuevas tecnologías pero algunos trabajan jornadas extenuantes, mientras aumenta cada vez más la desocupación. Ante esa irracionalidad, y mientras las patronales quieren avanzar con flexibilizar aún más las condiciones laborales el planteo de la izquierda debe ser una bandera de lucha de todo el movimiento obrero para el próximo período”.
Por último, Del Caño afirmó que “después del fracaso del macrismo, hoy son millones los que están desencantados con el Frente de Todos que dijo que venía a llenar la heladera pero siguió el ajuste, empezando por las y los jubilados a quienes les metió la mano en el bolsillo cuando ni existía la pandemia. Y aparecen demagogos como Milei o Espert que hablan de ´libertad´ pero solo quieren profundizar el ajuste y hasta llevan candidatos que defienden la dictadura. Frente a ellos, es necesario darle fuerza al Frente de Izquierda Unidad”; y llamó a que “este domingo tenemos que evitar que nos roben los votos, vamos por una gran fiscalización para defender hasta el último voto del FIT”.

Por su parte, Myriam Bregman, quien encabeza la lista de diputados por la Ciudad de Buenos Aires, criticó a (Leandro) Santoro al señalar que: “algunos dicen que no da la correlación de fuerzas y que tenemos que resignarnos al destino que nos imponen los poderosos y el FMI. Así estamos, con casi la mitad de la población en situación de pobreza. Nuestros planteos son para que el pueblo trabajador se ponga de pie e impida que le sigan haciendo pagar una deuda fraudulenta que no contrajo, con un desconocimiento soberano de la deuda. La movilización de las mujeres para imponer el derecho al aborto legal es un ejemplo del camino a seguir”. Bregman se refirió también a (Javier) Milei y señaló: “terminó sacándose la careta y demostró que es una colectora del macrismo que defiende los intereses de los dueños del país. Por eso venimos viendo un reconocimiento a nuestra trayectoria, a nuestra coherencia y la defensa incondicional de los derechos de los trabajadores, las mujeres y la juventud: porque quien vota al FIT sabe que no hay sorpresas. Cada voto al FIT Unidad es muy importante para que podamos conquistar bancas, que como siempre hicimos, estarán al servicio de fortalecer las luchas por trabajo, por salario y c ontra el ajuste que van a profundizar. Estamos ante la oportunidad histórica de que la izquierda vuelva a lograr una representación por el distrito, y que esta vez se concrete”.
Romina Del Plá dijo que “el fallo que estamos enfrentando contra César Arakaki y Daniel Ruiz por la movilización del 18 de diciembre está en el corazón de la situación política. Porque es un resultado de la presión de todo el régimen político que quiere prevenir y amedrentar la protesta social. Pero además, ilustra que los Bullrich y los Berni son las dos caras de la misma moneda porque los une la represión a los que luchan y los une el fracaso en el problema de la inseguridad. Ninguno ha enfrentado a ninguna mafia y esa descomposición la pagamos los trabajadores. Especialmente en la provincia de Buenos Aires, sabemos por experiencia propia que los que gobiernan y los que gobernaron son incapaces de dar una salida. Como hicimos toda la campaña, barrio por barrio, junto a los trabajadores más precarizados, donde más golpea la crisis social, el Frente de Izquierda Unidad seguirá la lucha, en las calles y en cada banca que conquistemos en estas elecciones, que estarán al servicio de los derechos de los trabajadores”.
Gabriel Solano dijo que “la campaña electoral termina sobre una evidente profundización de la crisis. Todos los presentimientos de la mayor parte de la población, que prevén que la situación empeorará en el futuro, se confirman correctos: lo que se viene será aún peor. Tenemos un gobierno que tras la derrota de las PASO cambió el gabinete y no resolvieron nada, por el contrario, la situación se agravó”.
Para Solano, “l único norte que tienen es el acuerdo con el FMI, que no traerá ninguna solución. Más bien la devaluación que se viene acelerará una inflación que ya ronda el 50%. Y el gobierno y la oposición profundizarán esta orientación: tienen en agenda la reforma laboral, razón por la cual todo el kirchnerismo no ha hecho un solo pronunciamiento contra el fallo que condenó a Arakaki y Ruiz. En esa línea se anota la burocracia sindical, que apuesta a insertarse en el gobierno, en pos de una mayor derechización”.
“Es indiscutible que lo que se viene después del domingo. Por eso, llamamos a votar al Frente de Izquierda Unidad para reforzar una alternativa política de los trabajadores, en defensa de nuestras condiciones de vida, y enfrentar el plan para hacernos pagar la crisis, por una salida de los trabajadores”, concluyó.