Diputados de Juntos por el Cambio advirtieron por un ajuste en Defensa en el Presupuesto 2022
Tras un análisis de las partidas asignadas al área, los legisladores opositores alertaron por el debilitamiento de las FF.AA. “Pone en peligro el control de la soberanía nacional”, enfatizaron.

Diputados de Juntos por el Cambio que integran la Comisión de Defensa advirtieron por un recorte en el presupuesto destinado a las Fuerzas Armadas, lo cual resaltaron “pone en peligro el control de la soberanía nacional, al dejar desprotegido al país frente a la constante depredación del Mar Argentino y a la entrada de aviones ilegales con drogas y contrabando por la frontera norte”.
Durante los días martes 19 y viernes 29 de octubre, los legisladores encabezaron dos jornadas de análisis de los recursos destinados al área en el Presupuesto 2022, junto a más de 75 especialistas y expositores del mundo académico, militar, diputados, senadores y asesores.
En un comunicado en el que plasmaron las conclusiones del exhaustivo estudio, los diputados señalaron que “el presupuesto de Defensa para 2022 profundiza la irrelevancia que las Fuerzas Armadas tienen para el Gobierno ya que planifica una reducción en términos reales del 18,5%”.
El texto fue firmado por Carlos Fernández (UCR) -presidente de la comisión-, Alberto Asseff (Pro), Juan Aicega (Pro), Sebastián Salvador (UCR), Julio Sahad (Pro), Hernán Berisso (Pro), Jorge Vara (UCR), Gonzalo del Cerro (UCR) y Dolores Martínez (UCR).
Para los opositores, a partida destinada al Ministerio de Defensa, que conduce Jorge Taiana, “entierra cualquier tipo de expectativa de reconstrucción del instrumento militar, menos aún para el desarrollo de una mayor capacidad de disuasión y de control soberano del territorio”. “El ajuste impactará fuertemente en la posibilidad de las Fuerzas Armadas de cumplir su misión específica: adiestrar, equipar y sostener capacidades militares”, agregaron.
También cuestionaron que “el ajuste previsto implica en la práctica el abandono de la política de Defensa enunciada por el Gobierno nacional con la reciente aprobación de la Directiva de Defensa Nacional (DPDN), ya que los objetivos enunciados quedarán en un papel ante la falta de recursos asignados”.
“Para peor, a pesar de la inclusión del FONDEF, el peso relativo de Defensa sigue perdiendo peso relativo en el total del Presupuesto Nacional (3,2% en 2022 en comparación con el 3,93% del Presupuesto 2021), lo que explicita claramente la voluntad del Gobierno nacional de seguir ajustando a las Fuerzas Armadas, quienes tendrán que hacer frente a una situación límite por los escasos recursos destinados a las áreas de alistamiento operacional y adiestramiento”, insistieron.
Asimismo, los legisladores lamentaron que “hace muchos años que la Nación Argentina no alcanza a cubrir mínimamente la capacidades de: movilidad estratégica y táctica y superioridad aérea, terrestre y naval en sus espacios, que le permitan el control y aseguramiento soberano de los mismos; comando, comunicaciones y control; inteligencia (táctica y estratégica) y un subsistema informático; sostenimiento logístico para sustentar el equipamiento, la preparación, el adiestramiento y las operaciones en desarrollo. Y, por eso, sus espacios son vulnerados, depredados y amenazados en forma permanente”.
Además, la política salarial para las Fuerzas Armadas “continúa siendo una tarea pendiente ya que en éste Presupuesto no se resuelve la desproporción entre los haberes que percibe el personal de las Fuerzas de Seguridad Federales (FF.SS.) y sus jerarquías equivalentes de las FF.AA., con distorsiones que oscilan entre un 30% y un 50% en detrimento del personal militar en actividad y retiro”, apuntaron.

Por otra parte, el tema de la inflación se metió en el análisis: “Al ritmo de emisión monetaria del mes de octubre, según el Banco Central, todo el presupuesto previsto para Defensa ($438.191 mil millones) se imprime cada 40 días. Todo el presupuesto previsto en el FONDEF para modernizar el aparato militar ($72.000 mil millones) se imprime cada 6 días y medio”. “El Gobierno acelera de forma descontrolada la inflación mientras que deja sin recursos a quienes custodian la soberanía del país”, criticaron.
Los diputados de Juntos por el Cambio expresaron que “esta escasa asignación presupuestaria puesta en el ejercicio fiscal 2022 refleja una vez más la brecha entre una narrativa oficial marcada por el ‘soberanismo’ y una realidad en la cual las Fuerzas Armadas siguen siendo la variable de ajuste”.
“Los recursos del FONDEF deben ser realmente independientes de los que sean asignados al Ministerio de Defensa y a las Fuerzas Armadas en el Presupuesto Nacional, y deben ser aplicados específicamente para la recuperación, modernización y/o incorporación de nuevos materiales para las Fuerzas y no permitir el uso de fondos para compras corrientes como el caso de la compra de uniformes o mantenimiento”, sostuvieron.
En el final, alertaron que el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la página 34 del proyecto de Presupuesto 2022 subrayó: “Se presentan a continuación distintos escenarios de reducción del gasto primario necesarios para hacer frente al pago al Fondo Monetario Internacional de US$20.000 millones en 2022 producto de la deuda insostenible contraída por la administración anterior”.
Y esto implicaría “postergar prioridades de política” tales como “paralizar la obra pública de sectores de la economía claves para la recuperación, en simultáneo con un incremento tarifario incluso más elevado que el efectuado por la gestión anterior. A su vez, se suspenderían leyes determinantes para el desarrollo de ciertos sectores como la Ley de Financiamiento Educativo Ley N°26.075, la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación N°27.614 y la creación del FONDEF Ley N°27.565“.
“Auspiciamos el diálogo para mejorar el Presupuesto 2022, que esperamos y promovemos un debate profundo, claro y preciso para robustecer el presupuesto y potenciar la capacidad que tendrá el instrumento militar para proteger la soberanía nacional, en el presente y a futuro; y el mayor riesgo que tendrá el personal militar al operar en estas condiciones”, concluyeron los legisladores de la oposición.