Massa confirmó que este lunes se convocará al diálogo
El llamado incluirá a empresarios, trabajadores, oficialismo y oposición. ¿Qué pasará si la oposición pide la presidencia de la Cámara?

Luego de votar en una escuela de Tigre, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, ratificó la convocatoria al diálogo con todos los sectores que se impulsará inmediatamente después de estos comicios.
En declaraciones a los periodistas que lo aguardaban a la salida de su lugar de votación, Massa valoró la importancia de que “la gente vaya a votar, que haga valer el voto, que lo construya, para la “consolidación del sistema democrático”.
Consultado respecto del llamado al consenso, el presidente de la Cámara baja dijo que “me parece que hay por un lado una decisión del presidente de que terminada la elección, estamos terminando la pandemia y un proceso electoral, la Argentina tiene una tarea difícil que es la recuperación del ingreso, de la economía, así que eso requiere de la responsabilidad de todos”.
“El Gobierno tiene a través del Consejo Económico y Social y del Parlamento herramientas para buscar acuerdos con la oposición y seguramente la pretensión desde mañana, porque termina la elección y tenemos que seguir trabajando por la Argentina, seguramente convoque al diálogo a empresarios, trabajadores, y oficialismo y oposición”, anticipó.
Luego insistió en que todos entienden que “termina hoy una parte que es el proceso electoral, pero mañana tenemos la responsabilidad de seguir construyendo un escenario de previsibilidad y de futuro para los argentinos”.
Ante la consulta de si había tenido él personalmente poco protagonismo en este proceso electoral, Massa advirtió que “los últimos 16 años ustedes se acostumbraron a verme candidato; en esta elección no fui candidato y cuando uno no lo es, tiene que ser prudente y acompañar y apoyar, pero dejarle el rol a quienes son candidatos. Estuvimos trabajando mucho y acompañando a nuestros candidatos”.
Respecto de sus expectativas para el día después, Massa señaló que “lo que surge es la responsabilidad de gobernar, de recuperar el trabajo, consolidar el crecimiento”, tras lo cual recordó que todas las decisiones corren por cuenta del presidente, ya que según la Constitución “el Poder Ejecutivo es unipersonal”.
Con relación al papel que le cabe al Congreso en esta coyuntura, el titular de la Cámara baja señaló que el Parlamento “tiene que ser el lugar de los acuerdos o los disensos, pero con respeto y espíritu colectivo. Los argentinos necesitan políticos resolviendo la enorme cantidad de problemas que traíamos, que agudizó la pandemia, y obviamente que saliendo de la pandemia la Argentina tiene que resolver los problemas y tener la oportunidad, nosotros como Congreso y el presidente como presidente, de poder gobernar y resolver sin pandemia los problemas”.
Consulado sobre las denuncias de Juntos por el Cambio sobre irregularidades, dijo haber hablado con Diego Santilli y Cristian Ritondo, y este último le señaló que no había sucedido nada distinto de las cosas que suelen pasar en una elección y que no había habido ninguna denuncia puntual.
Tras comentar que para esta elección cambió la cábala respecto de comer lasaña el día de la elección, y habrá en cambio asado, evitó para no violar la veda hablar del rol de la vicepresidenta Cristina Kirchner, y señaló que “mi responsabilidad es seguir ayudando a buscar acuerdos, a darle a la Argentina crecimiento económico, a consolidar la idea de un país en donde el trabajo sea el actor central y la educación el instrumento de la movilidad social ascendente, y los argentinos tengan la tranquilidad de que gobernamos y vamos resolviendo poco a poco los problemas que tenemos”.
Por último, ante la pregunta de qué pasará si la oposición va por la presidencia de la Cámara, Massa aclaró que el reglamento establece que “la presidencia se define por simple pluralidad de votos: el que tenga más votos se quedará con la presidencia de la Cámara”.