Este miércoles ingresaría el Presupuesto 2022 a la Legislatura porteña

Según pudo saber parlamentario.com el Ejecutivo de la Ciudad remitiría esta semana un paquete de leyes económicas, entre las cuales se encuentra el Presupuesto General, al Parlamento local. La iniciativa llega al recinto con más de un mes y medio de atraso.

Tras las elecciones generales del pasado domingo, el Ministerio de Hacienda y Finanzas –a cargo de Martín Mura- presentará este miércoles en la Legislatura de la Ciudad el Presupuesto General 2022, la pauta tarifaria y el programa fiscal, según informaron fuentes cercanas a la mencionada cartera a parlamentario.com.

El paquete de leyes económicas llegará al Parlamento con un mes y medio de demora, ya que debía haber sido presentado el pasado 30 de septiembre, fecha en la que Mura entregó en la Casa una carta explicando que las demoras se deben a que estaban a la espera de que el Congreso Nacional avance con la sanción del Presupuesto 2022.

No obstante, el Ejecutivo local se adelantará y remitirá el proyecto para que los legisladores porteños puedan evaluarlo y sancionarlo antes del 10 de diciembre, cuando se renovará la mitad de la Cámara.

Cabe recordar que en la carta que presentó ante los diputados porteños, Mura afirmó que “aún persiste  una  gran  incertidumbre  respecto  de  las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, cuyo resultado modificará sustancialmente el mercado financiero al que la Argentina y la Ciudad de Buenos Aires puedan acceder a futuro” y detalló que “a esto se suma el vencimiento del plazo procesal a través del cual el Gobierno nacional deberá responder la demanda iniciada por la Ciudad en septiembre del 2020, con motivo de la quita unilateral e intempestiva de la  Coparticipación.  Confiamos  en  que  la  Corte  Suprema  de  la  Nación  se  expida,  a  la  mayor  brevedad posible, a favor del federalismo de concertación y de las autonomías provinciales”.

“La no  resolución  de  dicho  conflicto  nos  vuelve  a  obligar  a  presentar  un  presupuesto  de contingencia  para  el  2022,  tal  como  sucedió  este  año,  lo  que  provoca  para  la  Ciudad  una  pérdida  de previsibilidad en el manejo de recursos, gastos e inversiones, impidiendo -por ejemplo- concretar el plan de obras  oportunamente  previsto,  con  lo  que  se  termina  afectando  la  calidad  de  vida  de  los vecinos  de  la Ciudad,  así  como  también  la  de  todos  los  argentinos  que  día  a  día  vienen  a  trabajar,  a  estudiar  o simplemente a visitarla”, sentenció.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password