Tuvo dictamen una iniciativa para actualizar las multas que prevé la Ley de Residuos Peligrosos
El proyecto, enviado por el Poder Ejecutivo, recibió despacho favorable en la Comisión de Recursos Humanos y Conservación del Ambiente Humano de Diputados.

La Comisión de Recursos Humanos y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara baja emitió dictamen favorable de un proyecto de ley, enviado por el Poder Ejecutivo, que apunta a actualizar los montos de las multas que prevé la Ley de Residuos Peligrosos para los infractores.
La iniciativa se trata de una modificación del artículo 49 de la Ley 24.051, el cual en el inciso “b” habla actualmente de “australes convertibles”.
En los fundamentos del texto, el Gobierno señaló que “la evidente desactualización de estos valores lesiona el carácter ejemplar y disuasivo de la medida sancionatoria, resultando para los eventuales infractores o las eventuales infractoras menos oneroso afrontar la multa que cumplir con la normativa”.
A partir de esta reforma, se toma como referencia una Unidad Fija (UF) que será equivalente al valor de la unidad retributiva del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), fijado actualmente en 81,04 pesos y, a partir del 1ro. de diciembre, en 83,74 pesos.
Así, las multas para quienes violen la ley irán de 900 a 900.000 UF, esto es de 72.936 pesos a 72.936.000 pesos. Además, se estima que la suspensión de la inscripción en el Registro Nacional de Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos pasará de 180 días a tres años -actualmente es de 30 días a un año-.
Presente en la reunión para exponer sobre la ley de envases, Sergio Federvisky, viceministro de Ambiente, lamentó lo “barato que es contaminar en Argentina” y señaló que “a lo largo de 30 años han pasado prácticamente gobiernos de todos los signos políticos” y no se realizó una actualización de la ley.
Por otra parte, la comisión dio aval a un proyecto consensuado entre oficialismo y oposición sobre un régimen de presupuestos mínimos de protección ambiental en materia de evaluación de impacto ambiental.
Además, este martes se despachó un proyecto presentado por la diputada Blanca Osuna (FdT), por el cual se acepta una transferencia realizada por la provincia de Entre Ríos al Estado Nacional para ampliar las hectáreas del Parque Nacional Pre-Delta.
También otra iniciativa de la diputada Soledad Carrizo (UCR), que propone la modificación del nombre del Parque Nacional Traslasierra por Parque Nacional Pinas; otro proyecto del diputado Martín Berhongaray (UCR) para declarar Monumento Natural a la especie animal conocida como “Águila Coronada” (buteogallus coronatus); y proyectos de resolución y declaración.