La Comisión de Presupuesto y Hacienda emitió dictamen de un diverso paquete de proyectos
La nueva ley de VIH, una iniciativa de fomento a las industrias culturales y otra para impulsar la renovación de la flota de taxis avanzaron este miércoles.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, presidida por Carlos Heller, se reunió este miércoles por más de tres horas y avanzó en un diverso paquete de proyectos.
Además de despachar la iniciativa sobre industria del cannabis medicinal y el cáñamo, la prórroga de la Ley de Emergencia de Tierras Indígenas, y la ley de envases -éstas dos últimas solo con apoyo del oficialismo-, los legisladores dieron aval a otros cinco proyectos.
Nueva Ley de VIH
Ya con dictamen previo de la Comisión de Salud, se avaló en Presupuesto y Hacienda la iniciativa que propone una nueva Ley de VIH, que incorpora además a las hepatitis virales, la tuberculosis y las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Además de mantener la garantía del tratamiento en forma gratuita para todos los pacientes, el proyecto incluye nuevos derechos previsionales, como jubilación anticipada o prestaciones especiales para quienes padezcan estas enfermedades, entre sus principales puntos.
La diputada Carolina Gaillard (FdT), quien presentó el proyecto, destacó que el mismo “fue de autoría de las organizaciones de la sociedad civil”. Explicó que se busca derogar una ley de los ’90 que tuvo una mirada “biologicista”, mientras que ésta actualización contempla “una perspectiva de derechos humanos”.
Con reparos, el diputado Luciano Laspina (Pro) aclaró que no tenía “ninguna objeción sobre el cuerpo general”, pero “cada vez que uno legisla o aprueba un gasto de alguna forma se financia y de algún lado tiene que salir”, apuntó.
“Nuestro sistema previsional está atravesado por una crisis, en un amplio déficit”, advirtió y consideró que “tenemos otra vez una suerte de régimen previsional especial”, en alusión a lo que fue el régimen de jubilación anticipada para viñateros, sancionado recientemente. Entonces, pidió la vuelta a asesores y que “la Oficina de Presupuesto pueda evaluar el costo fiscal”.
Pero Gaillard respondió que previamente fue enviada a la ANSeS “una consulta sobre la viabilidad de la norma” y, desde el organismo, “se respondió de manera favorable, dado que estamos hablando de un grupo muy pequeño de entre 10 mil y 15 mil personas”. También, puntualizó que el beneficio previsional que se contempla, lo recibirán “solo aquellos que no tengan trabajo o que trabajen en relación de dependencia pero no cobren más de dos Salarios Mínimo, Vital y Móvil”.
En el final de la reunión se informó que el dictamen recibió 33 firmas a favor y cinco disidencias.
Fomento a las industrias culturales
Otro de los proyectos que se avaló -con dictamen de mayoría por parte del oficialismo- fue el presentado y defendido por el diputado Pablo Carro (FdT) que extiende por 50 años el fomento de industrias culturales a partir de los fondos de asignaciones específicas de ciertos impuestos.
El cordobés explicó que se trata de “el gravamen de emergencia a los premios ganados en juegos de sorteo, concursos o pronósticos deportivos, que va a bibliotecas populares y al Fondo Nacional del Teatro; el impuesto a las entradas de cine y videogramas grabados, para el fondo de fomento cinematográfico; impuestos a servicios de comunicación audiovisual, que van a fondos para el INCA, para RTA, ENACOM, Defensoría del Público”, entre otros. Y enfatizó que se trata de “poder darle previsibilidad a un sector clave de nuestra cultura argentina”.
Desde Juntos por el Cambio, Laspina, vicepresidente de la comisión, objetó que “los impuestos de asignación específica son creados ad hoc” y no son coparticipables, por lo que “empiezan a acumular recursos que nadie controla y van a parar a presupuestos que nadie controla”.
“Deberían ser excepciones y, como lo prevé la Constitución, situaciones transitorias. No impuestos permanentes, y menos prorrogables a 50 años”, expresó y cuestionó: “Es una irracionalidad fiscal y conceptual enorme”.
En el final del encuentro, Heller informó que el dictamen de mayoría reunió 27 firmas, solo del oficialismo.
Ayuda a los taxis
Con aval del oficialismo y la oposición, recibió un fuerte apoyo un proyecto para crear un régimen transitorio de reintegros impositivos para la adquisición de las unidades que prestan el servicio de vehículos automotores de alquiler con taxímetro, impulsado por la diputada Mara Brawer (FdT).
Al defender su propuesta, la oficialista manifestó que esta actividad “ha vivido varios golpes, varias pandemias”, entre las que mencionó “la crisis del macrismo”, el ingreso de aplicaciones y la pandemia.
“Desde 2016 a 2020 el poder adquisitivo de la tarifa de taxis perdió un 80% en relación a la inflación”, apuntó y dijo que actualmente “tenemos taxis circulando con más de 14 años, producto de la crisis del sector”.
Este régimen, al que se invita a las provincias a adherir, prevé el reintegro a los impuestos nacionales -por el plazo de seis años- a todos aquellos que compren un taxi, explicó Brawer, y agregó que los vehículos que se compren deberán contener “entre un 20% y 30% de producción nacional”. “La ley calcula que se renovarán 10 mil autos por año bajo este régimen”, completó la legisladora.
Además, obtuvieron dictamen un proyecto para crear el Fondo Fiduciario Público de Crédito para la Agricultura Familiar; y otro para declarar Monumento Natural a la especie animal conocida como “Águila Coronada” (buteogallus coronatus).