Un aperitivo de lo que viene: Casaretto gritó que “Tetaz, López Murphy, quieren volver a Macri”

La cuestión de la movilidad jubilatoria se coló en la Comisión de Relaciones Exteriores.

Bastante agitada fue la reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores de este jueves. Más allá del encendido debate que se generó en torno a la política exterior del Gobierno nacional, un fuerte cruce se dio en un pasaje entre la diputada de Juntos por el Cambio Silvia Lospennato y su par oficialista Marcelo Casaretto.

Disparador de la discusión fue la puesta en consideración de un proyecto totalmente consensuado, que era el proyecto para otorgar jerarquía constitucional a la Convención Interamericana sobre Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores, adoptada por la Organización de los Estados Americanos durante la 45ª Asamblea General de la OEA, el 15 de junio de 2015 y aprobada por la Ley 27360. Encargado de presentarlo fue el oficialista bonaerense Nicolás Rodríguez Saá, quien generó cierta polémica al final cuando fiel a su estilo disparó un dardo hacia la oposición al deslizar una crítica hacia la primer canciller de la gestión anterior, Susana Malcorra, a quien se encargaron de contestarle Alberto Asseff y Karina Banfi.

Pero se ve que la cuestión movilizó a la diputada Silvia Lospennato, que aclaró que no pensaba hablar, pero lo hizo entonces para recordar que “siguen acumulándose los fallos en la Justicia en contra de la eliminación por decreto de la movilidad jubilatoria, la suspensión luego por ley, pero también los decretos que hoy en trámite exprés se han ratificado para convalidar una política que significó un saqueo para los jubilados”.

La diputada del Pro recordó que eso ya no lo decían solamente desde la oposición, sino también desde el oficialismo, citando “los audios que circularon diciendo que habían tenido que votar algo con lo que no estaban de acuerdo”, en referencia a los dichos de la diputada Fernanda Vallejos.

“Hay que tener bastante humildad para venir a decir que tienen una política en favor de los jubilados, cuando han reconocido que suspendieron durante un año una movilidad previsional y dieron aumentos por decreto”, señaló la diputada, anticipando luego que presentarían un proyecto que esperaban que el oficialismo vote para que “nunca más un jubilado pueda pasarse años litigando para recibir lo que es suyo”.

Le contestó el diputado Marcelo Casaretto, quien aclaró que a lo largo de la historia muchas veces se litigó contra normas previsionales. Al llegar esta administración, votaron en 2019 nueve emergencias que atribuyó a “la situación recibida del Gobierno anterior. A partir de ahí nos encontramos con la pandemia; se fueron dando aumentos por decreto, también se litigó en relación a esos decretos. Pero también hay fallos que declaran la constitucionalidad de este proyecto”, aclaró en referencia a la ley en vigencia. “En algún momento llegará a la Corte Suprema y esta determinará cual es la validez o no”, concluyó.

Reivindicó la ley previsional vigente que a él le tocó defender en su momento y que sostuvo “corrige” errores de la ley anterior. “De aquella fórmula de ajuste semestral pasamos a una de ajuste trimestral”, dijo, asegurando que “para todos los jubilados de todos los tramos hubo un aumento del 52%, según datos de la ANSeS y el INDEC. Están teniendo, de diciembre a diciembre, 52,7% con una inflación por debajo de la que dejó Macri, así que no nos dén una receta los que dejaron 54% de inflación. Nosotros queremos bajar la inflación, pero no con la receta de ajuste que tuvieron”.

Y ante los gritos de Silvia Lospennato, el propio entrerriano fue elevando la voz, y terminó a los gritos afirmando que “cuatro años gobernaron y tres se achicó la Argentina… ¡Con ustedes aumentó la desocupación, la pobreza  aumentó el endeudamiento!”.

Sin atender los pedidos del presidente de la comisión, Eduardo Valdés, que buscaba moderar la situación, Casaretto continuó: “¡Nosotros nos hacemos cargo de que tenemos hasta el mes anterior una inflación acumulada de este año que lleva el 41%, y nosotros estimamos que vamos a terminar por debajo del 50%! ¡Este es el primer año que los jubilados van a tener aumentos por encima de la inflación, desde 2017 para acá!”.

Y concluyó gritando: “Yo los escuché, después hablan, aprendan a respetar… ¡Ustedes lo que quieren es el ajuste, Tetaz, López Murphy, quieren volver a Macri!”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password