“Hoy no hay compromiso del empresariado respecto a lo que pasa con los envases”
Así lo expresó la diputada Florencia Lampreabe, que aclaró que la ley no establece un impuesto sino una tasa.

La diputada Florencia Lampreabe se refirió este lunes al proyecto de ley de envases que se está debatiendo en el Congreso de la Nación, señalando que “el tema de los envases es una problemática que tiene varias aristas: ambiental, pero también social y de recursos. A nivel nacional hay una tasa de recuperación muy baja”.
En una entrevista otorgada a la radio AM 530, la diputada bonaerense del Frente de Todos remarcó que “el objetivo de la ley es tratar de dignificar un trabajo que vienen haciendo los recuperadores urbanos, darles más herramientas, por eso la ley se llama ley de envases con inclusión social. Para nosotros, los recuperadores urbanos o cartoneros son un actor central”, agregó Lampreabe.
Más adelante, la diputada nacional del Frente de Todos señaló que “hoy se producen 45 mil toneladas de basura por día de las cuales solo se recupera el 20% y además está importando residuos y basura de otros países para reciclar. Además, un tercio de los presupuestos de los municipios se destinan al reciclado de residuos y la situación es que los rellenos sanitarios están saturados, y hay más de 5000 basurales a cielo abierto que afectan a vecinos y vecinas”.
“La ley establece la responsabilidad extendida al productor. Porque hoy no hay compromiso del empresariado respecto a lo que va a pasar con el envase en el pos consumo. Y esto es lo que más genera tensión o resistencia”, remarcó Lampreabe.
Respecto al cobro de una tasa, Lampreabe señaló que “la ley establece el cobro de una tasa, que no es un impuesto, sino precisamente una tasa por un servicio que hoy se realiza o los municipios o los recuperadores urbanos en condiciones indignas. Ese servicio tiene un costo que tenemos que revisar quien lo debería afrontar”.
Sobre el final de la entrevista, Lampreabe agregó que “la lógica liberal es responsabilizar al consumidor sobre los envases, separando la basura, etc. Pero es una contribución individual que no resuelve el problema”.