Atentado a Clarín: el diputado Valdés le apuntó a la Policía porteña
Vinculó con el episodio al accionar de las brigadas como la que integraban los tres policías implicados en el crimen de Lucas González, y sugirió que pudo haber sido una reacción de esos sectores ahora puestos al descubierto.

En las redes sociales hubo sectores que llegaron a sugerir que la posibilidad de que las bombas molotov contra la sede de Clarín el lunes por la noche hubiera sido “un autoatentado”. El diputado oficialista Eduardo Valdés (CABA) no fue tan lejos, pero ensayó su propia teoría, atribuyéndola a una supuesta vendetta de parte de un sector de la Policía de la Ciudad, pasándole factura al diario por una nota publicada tras el asesinato de Lucas González.
Entrevistado en C5N, Valdés vinculó el episodio con la decisión del ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, de separar a los tres miembros de la Brigada policial involucrados en el crimen, y definió a esas brigadas como “el monstruo que han construido que esto sea una advertencia”.
Valdés hablaba de la nota publicada en Clarín por el periodista Nahuel Gallota, que se refirió al funcionamiento de esos organismos en la zona de la Villa 21 de Barracas, que supuestamente extorsionan desde a los que venden droga, como a los feriantes o vendedores informales.
Muy cercano al presidente Alberto Fernández, Valdés teorizó que a su juicio resulta “muy difícil ver a 9 personas que se juntan” frente a la que definió como “la empresa más importante de la Argentina”. “Se ponen una ca capucha y accionan como los vimos; luego se retiran y después de eso no los vimos nunca más”, apuntó, preguntándose qué “sucede con las cámaras de seguridad”.
En realidad, según ha trascendido, la investigación ha permitido ver los rostros de los nueve implicados, precisamente a través de otras cámaras, y ahora solo restaría identificarlos. Pero el diputado del Frente de Todos insistió en apuntarle al accionar de esas brigadas, preguntándose qué hacen y “por qué pueden andar sin uniforme, sin autorización judicial, si la ley lo impide”.
Para el legislador, prueba que “no lo pueden controlar al monstruo que hasta le fue a poner esto a Clarín porque había descripto cómo funcionaba esa brigada”.