En ese contexto, el diputado electo del FdT acusó al gobierno anterior “por el desastre que generó”. También habló sobre la variante Ómicron y cuestionó la postura de los laboratorios: “No se entiende esta cosa de pijotear las vacunas y no dárselas a todos".
El diputado nacional electo Daniel Gollan por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, defendió y justificó las últimas restricciones del Banco Central para la compra de pasajes al exterior: "Creemos que podemos seguir tirando manteca al techo como que acá no pasó nada". En ese sentido, le adjudicó la situación “crítica” del país al gobierno de Mauricio Macri. A su vez, habló sobre su futuro rol en el Congreso y aseguró que estará vinculado a “la salud, a lo social, a los temas de discapacidad”. También se refirió a la nueva variante de Covid-19 y apuntó contra los laboratorios.
"Tenemos que hacernos cargo de que la situación del país es crítica, generada además de por el desastre del gobierno anterior, por la pandemia. Es una catástrofe mundial que ha desequilibrado las economías del mundo. Si no partimos de la base de reconocer esta situación, que además es global, entonces creemos que podemos seguir tirando manteca al techo como que acá no pasó nada", sostuvo Gollan en diálogo por Radio El Destape consultado sobre las medidas del Banco Central.
En ese marco, remarcó: "Todos los argentinos tenemos la responsabilidad de cuidar las divisas. También se comunicó en paralelo que las importaciones de bienes de capital que necesitan nuestras pymes hasta un millón de dólares para producir más son priorizarlas a que sigan saliendo dólares turísticos". "Es por un tiempo, es el tiempo del esfuerzo que hay que hacer para poder levantar el país y después sí", agregó.
Por otro lado, sobre su nuevo rol en la Cámara de Diputados afirmó: "Yo nunca estuve en el Legislativo, estoy estudiando a fondo desde el reglamento de la Cámara hasta todos los proyectos de ley que están por tratarse en este período de sesiones ordinarias que se han estirado hasta fin de mes".
"Lo mío va a estar más enfocado a la salud, a lo social, a los temas de discapacidad, a los temas vinculados a los consumos problemáticos de sustancias. Vamos a acompañar mucho y tratar de encontrar un canal de diálogo que nos permita avanzar en temas que nos benefician a todos los argentinos. Esperemos que la oposición deje de tener esa actitud cerrada", lanzó el diputado oficialista.
Luego calificó: "Tenemos que encontrar ese lenguaje común en los temas específicos que hacen a resolver y mejorar la calidad de vida de la población”, y apuntó contra la oposición: “Esperemos que eso esté por encima del pijoterismo político de oponerse a todo, esperemos encontrar esos canales".
Sobre la carta de la vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner se preguntó: "¿Realmente no tiene nada de qué hacerse cargo la oposición? Algo tienen que aportar, porque si pretenden ser gobierno, no es lo mismo encontrar un país incendiado que uno ordenado y en crecimiento".
En otro tramo de la entrevista, consultado sobre la variante Ómicron el exministro de Salud de la provincia de Buenos Aires manifestó: “El coronavirus nos corre el arco. Cuando parece que empezamos a tener la cosa controlada, y esta vez es producto de una situación que se da en el mundo y es incomprensible, que es lo que veníamos diciendo todos los que estudiamos un poquito desde lo epidemiológico, que corríamos serio riesgo si no se universalizaba la vacuna a todo el mundo había serio riesgo en el continente africano".
Por consiguiente, cuestionó a las potencias mundiales: "Uno se pregunta cuál es la inteligencia de los gobiernos de los países más desarrollados del mundo porque a ellos, por más que tengan altas coberturas de vacunación, una variante nueva les vuelve a estropear la economía. No se entiende esta cosa de pijotear las vacunas y no dárselas a todos".
"Las fortunas enormes usureras que pueden hacer un puñado de laboratorios, a partir mantener la patente y no liberarla, es ínfima al lado de lo que se pierde cuando se caen las economías del mundo porque hay que cerrar todo", argumentó el diputado electo y concluyó: "Es inentendible que el mundo siga haciendo estas cosas cuando ya podríamos estar en otra etapa todos. Cuando teníamos la pelota controlada parece que de nuevo tenemos que recalcular todo".