El Gobierno anunció el envío de un proyecto para modificar la composición del Consejo de la Magistratura

Así lo comunicó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti y detalló que la iniciativa propone “que se pase de 13 a 17 integrantes”.

La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, comunicó este lunes que el Gobierno nacional enviará al Congreso un proyecto de ley para reformar el Consejo de la Magistratura, organismo que selecciona a los jueces nacionales y federales, consistente en modificar la cantidad de miembros que lo integran, pasando de 13 a 17, dándole más lugar a los magistrados y representantes del sector académico.

“El presidente Alberto Fernández el 1ro de marzo anunció que iba a trabajar y a tratar la cuestión del funcionamiento y la composición del Consejo de la Magistratura luego de haber escuchado las voces y sugerencias, el Poder Ejecutivo enviará al Congreso de la Nación, al Senado precisamente para su tratamiento y evaluación un proyecto que modifica la actual Ley vigente de composición y funcionamiento del Consejo de la Magistratura”, informó Cerruti.

Entre los objetivos centrales del proyecto, mencionó: “La composición del Consejo pasa a ser de 13 a 17 integrantes.  Todos los nuevos miembros, ninguno pertenece al estamento político, se suman un juez, dos abogados, un representante del estamento académico científico”.

“Esto va a permitir una representación más equilibrada y avanzar en uno de los objetivos centrales que es recuperar la confianza de la justicia por parte de la sociedad, garantizar la independencia del Poder Judicial”, resaltó la portavoz y destacó: “Es importante porque se incorpora la cuestión de género y equidad en la representación de los diferentes estamentos, dos de los jueces deben ser mujeres, tres de los legisladores y representantes del Poder deben ser mujeres, y dos de los abogados deben ser mujeres, de los académicos y científicos una debe ser mujer”. “Se equilibran de esta manera los estamentos”, concluyó.

“Buscamos lograr el mejor equilibrio y que la sociedad esté representada de la mejor manera posible”, dijo Cerruti. (Foto Presidencia de la Nación)

La reforma propuesta también incorpora “la cuestión de género y de equidad de género: al menos dos de los jueces y tres de los representantes del Poder Legislativo deben ser mujeres, y al menos dos de los representantes de los y las abogadas deben ser mujeres, y en el caso de los académicos y científicos al menos una debe ser mujer”, detalló la portavoz.

También remarcó que “en cuanto a las mayorías especiales requeridas para las dos funciones centrales del Consejo, que son la presentación de terna o remoción de jueces, no se propone ninguna modificación”.

“Buscamos lograr el mejor equilibrio y que la sociedad esté representada de la mejor manera posible, y nos parece que este proyecto mejora el funcionamiento hasta el momento”, afirmó Cerruti.

El Consejo de la Magistratura es un órgano del Poder Judicial incorporado en la Constitución Nacional en su reforma de 1994. Regulado por la ley 24.937, tiene entre sus atribuciones la emisión de propuestas en ternas vinculantes para el nombramiento de tribunales inferiores, el ejercicio de facultades disciplinarias sobre magistrados, la administración de recursos y ejecución de presupuestos asignados a la gestión de justicia y la apertura de procedimientos de remoción y suspensiones, entre otras.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password