La reunión en la Cámara alta comenzó a las 14.28, luego de la jura de los nuevos senadores. Se tratará un amplio temario, entre los que se incluyen 47 decretos firmados por el presidente Alberto Fernández.
Luego de celebrarse la jura de los nuevos senadores, la Cámara alta comenzó a las 14.28 la última sesión que se realizará con la conformación actual. El temario incluye 47 decretos firmados por el presidente Alberto Fernández, que el Frente de Todos, como ha sido costumbre en estos dos años, aprobará con su mayoría. A partir de este viernes, el oficialismo perderá esa condición, al pasar de 41 a 35 miembros.
Si bien fueron 116 decretos -70 de ellos DNU- los que se dictaminaron por la Bicameral de Trámite Legislativo días atrás, en el recinto solo se tratarán menos de la mitad. La mayoría de ellos están relacionados con restricciones y medidas impuestas en el marco de la pandemia.
El temario incluye diversos proyectos consensuados, algunos de ellos de autoría de senadores que se despiden este jueves.
La Cámara alta tratará la habitual iniciativa que autoriza al presidente de la Nación a ausentarse del país durante el año 2022, cuando razones de gobierno así lo requieran.
Con media sanción de la Cámara de Diputados, se convertirán en ley un proyecto sobre derechos de las personas en situación de calle; una iniciativa referida a la Ley de Intervenciones de Contracepción Quirúrgica, de modo que las personas con discapacidad puedan decidir si acceden o no a ligadura de trompas o vasectomía; y un proyecto que establece la reparación de legajos laborales de los trabajadores del sector privado desaparecidos en la última dictadura.
En materia laboral, está previsto tratar un proyecto del senador pampeano saliente Daniel Lovera (FdT) por el que se crea una línea telefónica gratuita con alcance nacional para la prevención y erradicación del trabajo infantil y el trabajo adolescente irregular.
Además, hay un proyecto de otro senador que se va, el chubutense Juan Mario Pais (FdT), que se refiere a una modificación de la Ley de Contrato de Trabajo respecto de la obligatoriedad de efectuar la notificación del preaviso por escrito; y otro de Lovera que modifica la Ley de Trabajadores Rurales, previendo actualizar los montos de las multas por incumplimiento y destinar lo recaudado a la capacitación de los trabajadores, por intermedio del RENATRE.
Asimismo, se debatirá una iniciativa de la senadora fueguina María Eugenia Duré (FdT) por el que se garantiza la formación integral respecto de la Causa Malvinas para las personas que se desempeñen en la función pública.
Se pondrá en consideración un proyecto del santiagueño oficialista Gerardo Montenegro (FdT) que modifica la Ley del Deporte sobre entidades deportivas, como así también otro de los senadores Antonio Rodas e Inés Blas (FdT) -quien también se va- que modifica la Ley de Voluntariado Social.
Se analizará también un proyecto de otro fueguino, el camporista Matías Rodríguez (FdT), que modifica la Ley de Sangre estableciendo la necesidad de “informar a los donantes de sangres sobre el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) Ley 25.392 y consultar respecto de su voluntad de incorporarse al mismo”.
Los senadores debatirán también iniciativas de Adolfo Rodríguez Saá y Anabel Fernández Sagasti (FdT) relacionados con la discapacidad visual o ceguera, estableciendo el derecho de acceso a la información veraz y oportuna en los medicamentos, disponiendo el rotulado y/o etiquetado de los envases de medicamentos en lenguaje braille y con códigos de respuesta rápida.
Además, se incorporó un proyecto de una senadora opositora que se va, la tucumana Silvia Elías de Pérez (UCR), que regula la actividad deportiva y comercial del vuelo libre efectuado con parapentes y/o ala deltas.
En su última sesión con la actual composición, el Senado analizará un proyecto de la senadora jujeña Silvia Giacoppo (UCR) sobre asistencia presencial para personas mayores en organismos del Estado; como así también se avanzará sobre un proyecto de los senadores radicales Julio Cobos -también culmina mandato- y Mario Fiad (UCR) sobre Diagnóstico Humanizado.
Otro tema relacionado con la salud es también del jujeño Fiad y de la neuquina Eugenia Catalfamo (FdT), que modifica la Ley de Prevención de Discapacidades en el Recién Nacido, incorporando las prácticas de cardiopatía congénita y oximetría del pulso.
Entre los temas a tratar figura un proyecto de la senadora santacruceña María Belén Tapia (UCR) por el que se crea un Protocolo de la Detección Temprana del Abuso Sexual Infantil en instituciones y entidades donde asistan niños, niñas y adolescentes.
Por otra parte, hay previstos una serie de proyectos para declarar capitales nacionales, a saber: Capital Nacional del Tetratlón a San Martín de los Andes, Neuquén; Capital Nacional del Triatlón a la Paz, Entre Ríos; Capital Nacional de Alfombras y Tapices Artesanales de Nudos Tejidos a Mano, a la provincia de Catamarca.
También, hay iniciativas para declarar varias fiestas nacionales: Fiesta Nacional del Cordero, en Puerto Madryn, Chubut, de Nancy González (FdT); Fiesta de la Trucha Steelhead, en la ciudad de Comandante Luis Piedrabuena, provincia de Santa Cruz, de Ana María Ianni (FdT); Fiesta Nacional de la Amistad al festival anual de la localidad de 25 de Mayo, Misiones, de Maurice Closs (FdT); Fiesta del Parque Luro, en Ataliva Roca, La Pampa, de la senadora Norma Durango (FdT); Fiesta de Albardón del Moscatel y el Travertino, en la provincia de San Juan, de la senadora Cristina López Valverde (FdT); Fiesta de las Llanuras, en Coronel Dorrego, Buenos Aires; y Fiesta del Turismo y el Vino, en San Rafael, Mendoza.
En lo que respecta a días nacionales, hay proyectos para el Día Nacional del Turismo; Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales; Día Nacional de los Turbales; sustitución del Día Nacional del Futbolista por el 22 de junio; Día Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; Día Nacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad; Día Nacional de los Derechos de las Personas; Día Nacional del Libro y la Canción Infanto Juvenil; Día Nacional del Inmigrante Alemán del Volga.
También se incluyó un proyecto de las senadoras Tapia y Duré por el que se declara el año 2022 como el “Año de Homenaje a los Veteranos, Veteranas y Caídos en Malvinas”; y un paquete de transferencias de inmuebles, entre otros.