Un homenaje a la democracia derivó en un contrapunto entre oficialismo y oposición
En la sesión de la Cámara baja, los legisladores Hugo Yasky y Eduardo Valdés homenajearon la presencia del expresidente brasilero Lula da Silva en el acto del 10 de diciembre. El radical De Loredo le salió al cruce.

En la ronda de homenajes de la sesión de la Cámara de Diputados de este jueves, se celebró el retorno de la democracia el 10 de diciembre en 1983. Lo que inició con un discurso tranquilo por parte del legislador radical Fabio Quetglas y Hernán Lombardi (Pro) se calentó al final entre los diputados Rodrigo De Loredo (Evolución Radical), y los oficialistas Hugo Yasky y Eduardo Valdés.
“Para mi representa un honor y un gusto especial en dar este homenaje. Este dispositivo que llamamos democracia es un invento de la civilización que entre otras cosas tiene como finalidad el reemplazo pacífico de los gobiernos por eso todo cambio de autoridades en democracia debe ser una celebración porque no es más que la concreción de la voluntad popular”, comenzó Quetglas.
En ese sentido, sostuvo que “haber llegado al constructo democrático demuestra que no hay predeterminación para el poder, ni de parte de ideas, ni de dioses, ni de personas, ni de sectores cualquiera de ellos tiene que estar legitimado por la voluntad de los ciudadanos. Nos pone en la mochila el futuro y responsabilidad”.
“Siempre se necesita de la convalidación popular , la democracia en ese sentido es una garantía de pluralismo y vale la pena que le hagamos un homenaje hoy mientras que quizás muchos creen que la democracia esta garantizada debemos saber que en el mundo circulan idean que erosionen y cuestionan el ideario democrático, como en el 80 o 70 había que ser muy valiente para defender la idea de la sustitución pacífica de gobiernos , la moda era la revolución, la idea de que un conjunto de dogmas podían imponerse la voluntad de las mayorías”, detalló el diputado de la UCR.
Y resaltó: “Contra esa idea muy poquitos alzando su voz que dieron su vida, el exilio, entre esos pocos muchos de los cuales son verdades mártires y permitieron edificar este edifico democrático, rescato la figura de Ricardo Alfonsín por compromiso, por integridad, por pertenencia”, y cerró: “Hoy nos toca a nosotros cuidar a la democracia y ese cuidado en le marco de las intuiciones debe partir de un solo principio las mayorías se expresan en las urnas, el respeto a la voluntad popular es sagrado y la deliberación se califica en la tolerancia”.
También se expresó el diputado del Pro Lombardi (Buenos Aires) quien sostuvo: “Es un motivo de orgullo homenajear la democracia y a los derechos humanos”, y recordó que “presidía el centro de estudiantes en 1983, en ese momento todos los argentinos independientemente de su color político, bajo el liderazgo de Raúl Alfonsín poníamos en marcha una nueva esperanza para la Argentina, donde los derechos se volvían insolubles para la vida”.
“La democracia es una construcción permanente, inagotable que es un proceso dinámico, que no alcanza con enunciarla, sino que hay que construirla día a día y la democracia es de todos, nunca hay que apropiarse de ese valor, es parte de nuestra esencia y de nuestro futuro porque todos somos protagonistas de esta construcción colectiva”, concluyó el legislador del Pro.
Por su parte Yasky (FdT – Buenos Aires) se refirió al acto realizado por el oficialismo en Plaza de Mayo organizada el 10 de diciembre: “Alguien que fue parte de la conmemoración y del encuentro popular fue el expresidente de Brasil, Luis Lula, un hombre que nació en una familia de analfabetos, que no terminó la escuela primaria y que tuvo que conocer el trabajo desde niño, no tuvo la oportunidad de estudiar”.
“Obrero metalúrgico y sindicalista, llegó a ser una figura emblemática de la defensa de los derechos humanos de sus pasos y luego presidente de esa Nación. Amigo del movimiento obrero argentino participó junto a otro extraordinario hombre, Pepe Mujica, dos ejemplos de vida, de defensa de la democracia, dos personas que conocieron la tortura y la cárcel”, precisó.
En tanto, el presidente del bloque Evolución Radical De Loredo (Córdoba) expresó que “integra las filas del partido desde muy joven, somos el partido más democrático. Contribuyó nuestro partido en nuestra historia, llena de aciertos y errores, a hechos insoslayables que contribuyeron al fortalecimiento de la democracia. Recuperamos la democracia en 1983. Jamás hay que pensar en apropiarse en algo que es de todo el pueblo argentino, que nos excede y es patrimonio de todo el pueblo”.
Y llamó a la “reflexión a la bancada oficialista”, y criticó: “Este episodio triste, lo entiendo a Yasky celebrando un homenaje a una persona que ha tenido aciertos y errores, pero ustedes hicieron en defensa de la democracia un acto expresamente antidemocrático con la inexistencia de presencia de actores de otros sectores de la política, porque en un contexto de emergencia, de angustia de la sociedad lo que nos están pidiendo son señales de austeridad, no de despilfarro ni de festejos que nadie entiende. Un acto claramente antidemocrático porque la democracia dirime diferencias con el voto de la gente y no con presencias en un acto, eso es anacrónico”. “El episodio más grave fue la presencia de Lula”, señaló.
“Haber lanzado la campaña de Lula en nuestro país, es un acto de consecuencias, pensemos las consecuencias del acto al margen de las figuras, ¿Cuál va a ser el recibimiento del actual presidente brasilero?”, enfatizó y los invitó a “recapacitar a la política argentina”.
Valdés (FdT -CABA) recogió el guante y respondió: “Celebrar 38 años es una celebración de todos y no de un sector. Participé de esta celebración tanto en la primera etapa, me llenó de orgullo cuando se le entregó el premio a Lucila Larrandart jueza echada el 24 de marzo. Con orgullo vi que se galardonó a Hipólito Solari Yrigoyen, debe ser el argentino que se defendió como abogado extraordinario”.
“Me llenó de orgullo que se lo premiara, porque es la construcción de un puente de reconocimiento del que no piensa como uno. Quizás Hipólito ha sido la persona que más ha arriesgado su vida para defender a personas que nunca jamás iban a pensar como él, así fue abogado defensor de Agustin Tosco, de Raimundo Ongaro, de los héroes de Trelew. En esas conductas está el ejemplo que tenemos presente y vivo para no pensar que la Democracia no es de uno o de otro sino de todos y todas”, agregó.
Y manifestó: “En Hipólito Solari Yrigoyen le brindo ese homenaje a la democracia y reivindico la presencia de Luiz Inácio Lula Da Silva. Es importante luchar cuando se interrumpen procesos democráticos mediante Lawfare. Reivindico procesos democráticos como el de Bolivia, cuando Evo visita Argentina y agradece por cómo se le salvó la vida. Son hechos muy recientes de golpes sofisticados”, analizó, para luego concluir: “La Democracia es reivindicar con plenitud los derechos, la esencia y la Justicia, en cualquier lugar y en cualquier país”.