Los legisladores de Vamos Juntos aseguraron que “no queremos apoyar ningún aumento, ni la creación de nuevos impuestos al trabajo ni a la producción”.
Luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, decidiera no adherir al Consenso Fiscal 2022, los legisladores porteños de Vamos Juntos acompañaron la decisión y advirtieron que el acuerdo crea nuevos impuestos y que no fomenta la creación de nuevos empleos.
En ese sentido, el vicepresidente primero de la Legislatura, Emmanuel Ferrario, aseguró que “en la Ciudad tenemos un compromiso claro: no apoyar la creación ni el aumento de impuestos y seguir peleando por los fondos de coparticipación que le corresponden a los porteños” y advirtió que “el Consenso Fiscal que propone el Presidente va en el camino opuesto y por eso no vamos a acompañarlo”.
“Los sectores productivos necesitan que los dejen trabajar para poder generar empleo y que el país pueda crecer, este no es el camino”, aseveró en su cuenta de Twitter.
Al mismo tiempo que el presidente de la Comisión de Presupuesto, Claudio Romero, indicó que “no avalamos ninguna suba de impuestos ni la creación de algún nuevo tributo como sería el impuesto a la herencia” y remarcó que desde la Ciudad “no vamos a renunciar al legítimo reclamo interpuesto ante la Corte Suprema de Justicia, en reclamo de la quita intempestiva de la coparticipación”.
Asimismo precisó que “este Consenso es opuesto al del 2017 donde algunos impuestos del sector productivo medio hoy estarían en 0%, como ser el de agricultura, ganadería, caza, pesca y minería 0.75%, el de la industria manufacturera hasta un 1.5%, transporte hasta el 2% y el de electricidad, gas y agua hasta un 3.75%” y concluyó haciéndose “dos preguntas entonces ¿quién sigue más firmemente las recetas del FMI? y ¿por qué no achican gasto en lugar de subir impuestos? Como no socializan la emisión monetaria, fondean las provincias con la suba y creación de impuestos”.
Mientras que el jefe del bloque Vamos Juntos, Diego García Vilas, opinó que “las propuestas innovadoras de este Gobierno se reducen siempre a lo mismo: meterle la mano en el bolsillo al contribuyente. El Consenso Fiscal 2017 había significado un avance en aliviar al sector productivo argentino. Pero esta gestión tiene todo el pasado por delante” y explicó que “el acto reflejo del Frente de Todos ante cualquier eventualidad es aumentar impuestos. Mientras tanto, seguimos esperando que nos expliquen un plan económico. Queremos saber a dónde vamos. Sean honestos”.
“En 2020, de la noche a la mañana le quitaron más de un punto de coparticipación a la Ciudad y siguen sin devolverlo. Desde que asumieron, llevan creados 14 nuevos impuestos y tienen más en carpeta. No vamos a convalidar otra suba de alícuotas a la producción. No nos representa”, sentenció.