El proyecto se denomina “Creación del Puente de Inclusión Fiscal al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes” y establece beneficios impositivos y descuentos para las categorías más bajas y los nuevos inscriptos.
Ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto del Poder Ejecutivo que modifica el sistema de monotributo. El proyecto de ley crea el Puente de Inclusión Fiscal al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, que establece que los pequeños contribuyentes que se encuentren encuadrados en las categorías A, B o C no deberán ingresar el impuesto integrado, salvo excepciones establecidas en la norma vigente.
Podrán adherir al Puente de Inclusión los pequeños contribuyentes que se encuentren en la informalidad, o aquellos que inicien una actividad económica. También aquellos que se hubieran inscripto en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes en las categorías A, B o C a partir del 20 de marzo de 2020, inclusive, y se hayan mantenido categorizados correctamente en cualquiera de aquellas hasta la adhesión al Puente de Inclusión.
También corre esta posibilidad para monotributistas sociales y promovidos hasta la categoría c e inscriptos en la AFIP, pero que no hayan tenido actividad económica en los últimos 5 años.
Puente de Inclusión al Régimen Simplificado Cuota Mensual Componentes |
Categoría | Impuesto Integrado | Cotización previsional del inciso a) del artículo 39 |
A, B y C | Exento | Los primeros 24 meses: Exento Del mes 25 al mes 48: abonan el 50 % de aporte |
D y superiores | Los primeros 24 meses: Exento Del mes 25 al mes 36: abonan el 50 % de impuesto Del mes 37 al mes 48: abonan el 75 % de impuesto | Los primeros 12 meses: Exento Del mes 13 al mes 24: abonan el 25 % de aporte Del mes 25 al mes 36: abonan el 50 % de aporte Del mes 37 al mes 48: abonan el 75 % de aporte |
En un segundo período que se inicia en el quinto año, el monotributista de las categorías más bajas sigue manteniendo beneficios.
Los tres componentes del monotributo serán el impositivo, el previsional y el de salud.
Todos los pequeños contribuyentes de las categorías A, B y C –que a partir de enero serían los que facturan entre $ 466.202 y $ 970.203 anuales, es decir entre $ 38.859 y $ 80.850 por mes- dejarán de pagar el componente impositivo del monotributo, de manera permanente.
El beneficio alcanzará a los nuevos monotributistas así como a aquellos que ingresaron desde el 20 de marzo de 2020.
Respecto de los otros dos componentes de la cuota, los primeros 24 meses no se pagará el aporte previsional. Del mes 25 al 48 se abonará la mitad.
0015-PE-2021