El encuentro se realizó en el despacho de la Cámara alta en donde dialogaron sobre las relaciones bilaterales e intercambios comerciales.
El presidente del partido UNIR se refirió a la pesca ilegítima en el Atlántico sur y argumentó que recuperar la soberanía de las islas resolvería el problema.
Se trata de Héctor Eduardo "Chabay" Ruiz a quien la legislatura provincial de Santiago del Estero le impugnó los títulos por “inhabilidad moral”.
La sesión preparatoria arrancará al mediodía y jurarán los 127 legisladores electos el pasado 14 de noviembre. Comenzarán su actividad parlamentaria el próximo 10 de diciembre.
Se analizaron las distintas líneas de financiamiento, en particular, el área de innovación tecnológica donde la empresa realiza un importante apuesta para su desarrollo.
Se trata del entrerriano Enrique Cresto, quien es funcionario nacional y continuará siéndolo, dejándole la banca al tercero de la lista que él encabezó.
A punto de asumir en la Cámara de Diputados, el economista afirmó que "ningún espacio intentará ninguna aventura por fuera de Juntos por el Cambio".
El diputado del Pro salió al cruce de declaraciones de Leandro Santoro. Además, pidió terminar con "el verso de la deuda de Macri".
El jefe del bloque Vamos Juntos avaló el informe de Felipe Miguel y aprovechó para lanzar algunas indirectas contra la gestión de Alberto Fernández.
El jefe de la bancada oficialista en el Senado reveló además que mantuvo conversaciones con la oposición en las que les pidió "no trabajar con la falta de quórum" en la Cámara que viene.
Los diputados de ese espacio volvieron a denunciar que “hay un ataque a la estabilidad de los docentes de la educación media” y criticaron los dichos del funcionario sobre la gestión de Larreta.
En medio de la división radical, asoma un espacio opositor con más cantidad de bloques. Ritondo cuenta con ventaja para quedarse con el sillón que hoy ocupa Negri, pero habrá que esperar.
El jefe de Gabinete se presentó ante los legisladores para dar detalles de las medidas implementadas en salud, educación, seguridad, economía, entre otros puntos.
En contra de la continuidad de Mario Negri, el radicalismo renovador rompió y conformará un nuevo espacio integrado por una docena de diputados, pero dentro de JxC.
La revista Parlamentario eligió a través de su encuesta anual en ambas cámaras a los diputados y senadores más destacados a lo largo del año. Además, se eligieron a los medios y periodistas que mejor cubrieron la actividad legislativa a lo largo del año.
“Es algo que no nos hace bien como sociedad”, sostuvo el ganador de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
En vísperas de la jura de nuevos diputados, este lunes se realizará a partir de las 18 una reunión en la que podrían no participar los diputados que no respaldan la continuidad de Mario Negri.
Este martes juran los nuevos diputados y el jueves los senadores. La nueva conformación del Congreso arranca el viernes, pero todos ya están en modo post electoral.
La presidenta del bloque de diputados provinciales de ese partido rechazó acuerdos que habiliten alterar lo dispuesto en la ley aprobada en 2016.
"Los que levantan el dedo para señalar errores, sería bueno que levanten el culo para trabajar y corregirlos”, sugirió el diputado en un acto en Avellaneda.
“Si el corazón del niño late, entonces hay vida”, expresa el diputado Alberto Asseff, autor del proyecto que lleva las firmas de otros legisladores de JxC.
El líder del F, Sergio Massa, convocó a sus referentes bonaerenses con el objetivo de sentar las posiciones de su fuerza política para los próximos años a nivel provincial y nacional. Y pidió a los integrantes del espacio apoyar al Gobierno en la negociación con el FMI.
Muy crítico del Gobierno nacional, Luis Petri sostiene que el poder real está en manos de la vicepresidenta. Está convencido de que hay que acordar con el FMI y por eso la oposición debe acompañar en eso, mas tiene dudas respecto de la convocatoria al diálogo: “No le creo al Gobierno”.
La diputada se refirió al proyecto de ley de “Buena Muerte" que el Congreso podría debatir. La iniciativa busca permitir el acceso a la eutanasia a enfermos terminales.
Se trata de una renta adicional a su jubilación futura, una propuesta para planificar en forma anticipada el momento del retiro y llegar a esta etapa con una previsión.
Se trata del diputado provincial electo Héctor Ruiz por Santiago del Estero que está imputado por delitos de abuso sexual. Desde la institución expresaron su repudio.
El recurso lo encabezó el diputado radical Gustavo Menna, quien acusó al Gobierno de gobernar por decreto.
Se dio en el marco de la semana por la conmemoración de los derechos de las personas con discapacidad.
El legislador puntano habló durante el encuentro con los estudiantes sobre “defender la democracia y la libertad”, y puso en el centro de la escena a la educación argentina.
La iniciativa fue tratada en la Comisión de Legislación General y tiene como objetivo que dicha actividad sea de interés nacional antes que pierda estado parlamentario.
Una de las iniciativas busca darles un marco regulatorio a los actos de proyección en salud a las personas que padecen una discapacidad. El otro proyecto modifica la Ley 26.130 de régimen para las intervenciones de contracepción quirúrgica.
La iniciativa cuenta con media sanción de la Cámara baja y obtuvo el aval en un plenario. Tiene entre los objetivos crear una red nacional de centros de integración social y brindar el derecho al acceso y uso de infraestructura de los servicios del espacio público.
Para ello propone un registro de beneficiarios finales. Lo considera un paso clave en la lucha contra la criminalidad económica y la corrupción estructural.
Lo hizo Soberanxs, el espacio que conducen Amado Boudou, Alicia Castro y Gabriel Mariotto, y que integran entre otros la diputada Fernanda Vallejos, y es por el crédito otorgado al Gobierno de Macri.
"Hay Cristina para rato", escribió en su Twitter el expresidente ecuatoriano, en una foto junto a la vicepresidenta en su despacho.
Habrá tres sesiones en una misma semana, entregas de premios y una jornada de debate sobre violencia política.
En sus redes, un diputado que culmina su mandato mostró cómo le dijo adiós a su despacho en el Anexo de la Cámara baja.
El diputado tucumano destacó la medida aplicada en su provincia y dijo que provocó "la duplicación de gente vacunándose".
La ceremonia de premiación se realizará este lunes a las 16.30 en el Salón Dorado. El máximo galardón fue para el oficialista Agustín Forchieri (VJ).
El jefe del bloque Pro presentó una iniciativa que vuelve a dos años el plazo para los contratos de alquiler con destino habitacional y elimina el índice de actualización de los precios.
Fue en el marco del seminario sobre “El Atlántico Sur como Espacio Geopolítico Estratégico”, organizado por el secretario del área Malvinas.
La iniciativa del diputado Jorge Rizzotti busca abarcar diversas dimensiones de la producción y comercialización mediante un programa de fomento y que el Estado reconozca a la fibra como componente cultural.
Se refirió también al plan plurianual que el Ejecutivo enviará al Congreso, que sostuvo traza la política macroeconómica posible.
La senadora nacional electa consideró que tienen la posibilidad de “buscar consensos y diálogos”, aunque advirtió que con el oficialismo tienen “distintas ideas de país”.
A instancias del diputado José Luis Riccardo, se entregará el galardón a un científico de destacada trayectoria.
La legisladora santafesina otorgó la distinción del Senado de la Nación al grupo de descargas eléctricas de la regional Venado Tuerto de la UTN.
También estuvieron presente representantes de los ministerios del Interior y de las Mujeres y de EUROsociAL+, en donde reflexionaron sobre democracia paritaria y representación política de las mujeres.
El diplomático Ariel Basteiro participó de la marcha del MAS que era encabezada por Evo Morales. Los legisladores opositores presentaron un proyecto para su reemplazo porque consideraron que “no debió inmiscuirse en asuntos internos de Bolivia”.
El legislador Marcelo Nasif había sido denunciado por una empleada que cumplía distintas tareas en la sede de un espacio partidario.
Ambos textos prevén la construcción de barrios costeros con espacios de uso público. Vecinos de la Ciudad habían pedido la creación de nuevos espacios verdes en esos predios.
El legislador del bloque socialista advirtió que el proyecto “viene durmiendo hace muchos años en el marco del Congreso”.
Fue para pedir la sanción de una serie de proyectos, entre ellos las leyes de envases y de acceso a la tierra, antes de la finalización de este período legislativo.
El dirigente de la Libertad Avanza cuestionó las declaraciones de Guzmán, Pesce, Todesca, Kulfas y Felleti en torno a las medidas restrictivas externas a las que tildó como “aberrantes”.
Así lo expresó el diputado opositor en su cuenta de Twitter tras el procesamiento al exmandatario al cual calificó como “mamarracho jurídico”.
La ceremonia comenzará a las 12. Todavía no se sabe si la última sesión con la composición actual será antes o después.
Por Carlos Mansur. El dirigente radical se refiere a las elecciones legislativas y la nueva composición del Congreso.
Se realizó un nuevo encuentro del Consejo Consultivo PyMEs donde se analizaron distintas opciones financieras para avanzar en la transformación productiva de la Argentina.
El jefe de jefe de Gabinete de ministros se mostró confiado respecto a la la reactivación económica que está viviendo la Argentina y al crecimiento proyectado para los próximos años.
Se trata de Walberto Allende, Fabiola Aubone (FdT) y Susana Laciar (JxC) quienes obtuvieron los votos necesarios en las elecciones generales para ocupar una banca en la Cámara baja.
Santander es además Mejor Banco de América, Brasil, Chile y Portugal, para la publicación.
El titular del principal banco privado del país, Alejandro Butti, dijo que “el sistema financiero contribuye a la estabilidad, aún en contextos desafiantes”.
Quiénes integrarán el Cuerpo a partir del 10 de diciembre.
El Banco Nación y el Ministerio de Cultura participaron de la presentación oficial del evento.
Muy pocas chances existían para que el pleno se reuniera antes del 10 de diciembre, día en que asumirán los nuevos legisladores. Todos los temas pendientes deberán volver a tratarse en comisiones.
Advirtieron que con el avance de esos proyectos “Larreta remata la Ciudad” y pidieron terminar con “los mega negocios inmobiliarios”.
El diputado K consideró que "falta todavía un largo camino por recorrer" y acusó al expresidente de estar "al tanto de todo lo que llevaba adelante" el extitular de la AFI Gustavo Arribas.
Las burlas y ofensas contra el ministro del Interior de la Nación se dieron en el marco de las elecciones generales de noviembre pasado. “Necesitamos terminar con el odio y la discriminación”, aseguraron los legisladores.
La iniciativa impulsada por la diputada Manuela Thourte (UCR-Ev) fue aprobada con 54 votos positivos y una abstención. Se implementará cada 22 de septiembre.
La Legislatura se reúne desde las 12.06 para buscar darle sanción definitiva a una serie de proyectos que modificarán el paisaje costero.
La senadora electa sostuvo que la vicepresidenta "nos mintió a todos diciendo que ella había desendeudado al país", al justificar la deuda tomada por la gestión de Cambiemos.
El jefe del bloque Pro en el Senado se refirió al procesamiento del expresidente y sostuvo que "hay demasiados condimentos extrajurídicos para sospechar que se trata de una persecución política".
"La incompetencia del Gobierno no tiene límites", sostuvo Pablo Blanco, quien solicitó información al Ministerio de Salud y autoridades de fronteras.
Alberto Asseff realizó la presentación judicial en la que acusa a los magistrados de "mal desempeño, falta de imparcialidad y arbitrariedad en el ejercicio de sus funciones".
Son iniciativas que se enmarcan en el imaginario de un oficialismo que intenta “vender” un modelo de producción y trabajo en el que ha estado trabajando sin contactos con la oposición.
Cerca de cumplirse 20 años de los trágicos hechos, el presidente se comprometió ante un grupo de familiares que recibió en la Casa de Gobierno.
Con la mirada puesta en el informe que realiza la UNESCO, la legisladora radical se refirió al deterioro en la educación y consideró necesario trabajar en un proyecto para cambiar la situación.
Durante el evento, que contó con la presencia de importantes empresarios, distinguieron al senador Roberto Basualdo con el Premio a la Trayectoria empresarial.
Esa bancada cambiará de denominación y seguirá siendo parte del interbloque Federal.
Un grupo de legisladores “peronistas” en Juntos amaga con romper los bloques en la provincia y el oficialismo se fortalece.
Tras la agresión a las mujeres en el Cepar Norte y la viralización de las imágenes, desde la oposición repudiaron los hechos y volvieron a pedir a las autoridades nacionales que intervengan en el conflicto provincial.