Advierten que el 77% de las legisladoras porteñas sufrió violencia política

Así se desprende de un informe elaborado por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), el cual también establece que en el 94% de los casos los agresores fueron varones.

En tiempos de cambios sociales y de intensificación de las luchas de género, el por Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) dio a conocer un informe sobre “Violencia política por razones de género” que se realizó en la Legislatura de la Ciudad y que reveló que el 77% de las legisladoras aseguró haber sufrido violencia de género por motivos de género.

Los resultados del informe se desprenden de las entrevistas que se le realizó a 44 legisladores y legisladoras porteñas, cuyas identidades se mantuvieron en reserva pero que reflexionaron “sobre la cultura machista y los roles de género, la frecuencia de los casos de violencia, el mensaje aleccionador que ésta tiene por sobre las mujeres, y qué mecanismos están implementando las legisladoras para enfrentarse a esta situación”.

El documento –que fue difundido por Sección Ciudad– establece que en el 94% de los casos los agresores fueron varones y el 82% de las victimas vio afectado su bienestar psicológico/emocional. Además el 59% fue violentada por alguien de su mismo partido y el 47% advirtió que el agresor no sufrió consecuencias.

Al momento de responder acerca de los espacios donde se sienten más expuestas/os al tipo de situaciones mencionadas, el 82% de las mujeres remarcó que en Internet/redes sociales. Por otro lado, el 18% de las legisladoras mencionó que a veces les ofrecieron “favores políticos” a cambio de “favores sexuales”.

En ese sentido, una legisladora afirmó que “hay varones que te hacen sentir la incomodidad. Están mucho más preocupados por ver si pueden levantarte que si pueden tener algún tipo de discusión sobre algún tema que te interese discutir con ellos” y remarcó que “eso ocurre muchísimo. El franeleo propio de algunos termina repercutiendo en cómo una se desempeña o lleva adelante determinadas discusiones. Se elige resignar algunas discusiones con algunos compañeros, porque sabe o no quiere someterse a situaciones incómodas o desagradables”.

Al mismo tiempo que otra legisladora advirtió que “la voz de la mujer es poca en los recintos. Las mujeres no se animan a hablar, es difícil hablar por primera vez. Hay que pelearse, imponerse. Es difícil además salir de los temas en que se encasillan a las mujeres. Las comisiones importantes las lideran los varones -por ejemplo, de Presupuesto-. Los jefes de bloques son varones, las comisiones las presiden varones, muchas veces quienes hacen los proyectos también son varones”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password