“Argentina quiere seguir creciendo y el FMI propone recetas tradicionales de ajuste”
Así lo señaló el diputado oficialista Marcelo Casaretto, quien destacó la reunión del presidente Alberto Fernández y el ministro Martín Guzmán con gobernadores.

El diputado nacional Marcelo Casaretto (Frente de Todos) aseguró que “la Argentina quiere seguir creciendo”, mientras que “el FMI propone recetas más tradicionales con planes de ajuste” como “los que expresan los (Javier) Milei, los (José Luis) Espert, los (Ricardo) López Murphy, y los (Martín) Tetaz, que militan el ajuste. Ese no es nuestro proyecto”.
En referencia a la reunión en Casa Rosada entre el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y gobernadores, el legislador consideró que “fue una reunión muy importante porque se plantea una negociación entre Argentina y el FMI de cara al conjunto de la sociedad. Es un paso fundamental”.
“En otras ocasiones los acuerdos con el FMI se hacían entre cuatro paredes y que nadie supiera lo que se estaba hablando. Sin embargo, ahora se muestra lo que se está planteando: cómo Argentina está creciendo en este año al 10% en su PBI y cómo una negociación con el FMI sostiene ese camino de crecimiento con inclusión social, con mejora de los salarios y jubilaciones, y no con tradicionales planes de ajuste del FMI”, sostuvo.
Asimismo, el entrerriano señaló que “en en los días siguientes se hará (una reunión) con sindicatos y empresarios. Y finalmente llegará al Congreso donde tendremos que tratar el acuerdo en las próximas semanas”.
“La Argentina no está discutiendo hoy con el FMI porque se le ocurre, tiene ganas o hay una coincidencia de intereses, está discutiendo porque tiene una deuda de 45 mil millones de dólares”, resaltó en diálogo con radio El Destape.
A continuación, el oficialista explicó que el dilema pasa por “renegociar la deuda para estirar los plazos y permitir sostener el esquema de crecimiento de la Argentina, o sino no pagar, pero no pagar significa un problema grande, no por las relaciones con este organismo, sino con los accionistas”.