Apuntan contra Cafiero por la presencia de un acusado del atentado a la AMIA en la jura de Ortega
Mohsen Rezai compartió el mismo acto con el embajador argentino en Nicaragua, Daniel Capitanich. Diputados de JxC pedirán la interpelación del canciller. El comunicado de Cancillería.

La presencia de Mohsen Rezai, acusado del atentado a la AMIA y sobre quien pesa una alerta roja de Interpol, durante la reasunción de Daniel Ortega en Nicaragua, a la que asistió también el embajador argentino en ese país, Daniel Capitanich, despertó la ola de críticas por parte de la oposición, que anticipó pedirá la interpelación en el Congreso del canciller Santiago Cafiero.
“Ante presencia cómplice de nuestra Cancillería en acto en el que se encontraba presente oficialmente acusado por nuestra justicia de atentado a la AMIA con pedido de captura internacional estaremos presentando un pedido de interpelación urgente al canciller @SantiagoCafiero”, anunció en su Twitter el diputado Waldo Wolff (Pro).
En tanto, el legislador Maximiliano Ferraro (CC-ARI) señaló que “la presencia del embajador argentino avalando al dictador Ortega junto a un acusado del ataque terrorista a la AMIA es gravísimo. Vamos a exigir que @SantiagoCafiero y Capitanich rindan explicaciones en el Congreso. Es una deshonra para el país y un insulto a la memoria”.
Al retuitear el mensaje de su par, la diputada Mariana Stilman (CC-ARI) calificó al hecho como “un insulto a la memoria de las víctimas del atentado contra la Amia, a sus seres queridos y a todos los argentinos!”.
“Maduro, Ortega, Díaz Canel y Mohsen Rezai, uno de los acusados por el atentado a la AMIA. Esto es la que la diplomacia actual argentina estuvo acompañando. Dime con quien te juntas y te diré cómo te gusta hacer política. Acá lo mostraron: con dictadores y terroristas”, cuestionó la legisladora Sabrina Ajmechet (Pro).
Y agregó: “Venezuela, Cuba, Nicaragua. Y un acusado por el atentado a la AMIA. En la otra foto, el embajador Daniel Capitanich saludando sonriente al dictador Ortega. Lo que tendría que haber hecho la Argentina es seguir su tradición del ‘83: a dictaduras y terrorismo siempre el repudio”.
Por su parte, el diputado Gerardo Milman pidió directamente la renuncia de Cafiero. “Perdón la hora, pero la presencia de uno de los acusados por la Justicia Argentina de cometer el atentado a la AMIA en la asunción de Daniel Ortega como Presidente de Nicaragua, en las narices de nuestro canciller @SantiagoCafiero amerita la renuncia Cafierito”, escribió. Y sumó que “el apoyo del Gobierno nacional al acusado de ser el autor intelectual del atentado terrorista a la AMIA, en la reasunción de Ortega, deja en claro una vez más que el kirchnerismo trabaja para cancelar las alertas rojas de los acusados iraníes de la Justicia argentina”.
El senador Luis Naidenoff (UCR) resaltó que “el embajador argentino en Nicaragua decidió permanecer en la asunción del Presidente estando presente allí uno de los acusados del acto terrorista a la AMIA que tiene pedido de captura intencional”. “El silencio del Gobierno ya no es un acto de irresponsabilidad sino de complicidad”, consideró.
“¡El precio de apoyar dictaduras! Capitanich, en la asunción de Ortega en Nicaragua, junto a un acusado iraní por el atentado a la AMIA, con alerta roja de INTERPOL. Luchamos 4 años para mantener esas alertas y ahora las ignoran. El Memorándum fue una herramienta de impunidad”, fue el tuit de la presidenta del Pro, Patricia Bullrich.
Tras el comunicado de Cancillería, el jefe del interbloque Juntos por el Cambio en el Senado, Alfredo Cornejo, enfatizó que “el gobierno de @alferdez repudia, tarde y mal, la participación de Mohsen Rezai en el acto de reasunción de Ortega, pero me gustaría que digan si, al saber que el acusado del atentado a la AMIA estaba allí, han arbitrado los medios para solicitar su urgente extradición”.
Tras lo cual, desde JxC emitieron un comunicado de prensa en el que ratificaron la “convocatoria de manera urgente la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, para que de explicaciones sobre lo sucedido”, y remarcaron que es “inaceptable e inadmisible que se hayan pasado por alto alertas rojas de captura de INTERPOL y que el representante del gobierno argentino no haya denunciado a las autoridades la presencia del ministro iraní”.
“En memora de las 85 víctimas y de los crímenes de lesa humanidad perpetrados contra el pueblo argentino, decimos BASTA a la impunidad”, concluyeron el comunicado.
WhatsApp-Image-2022-01-11-at-15.46.46El comunicado de Cancillería
Ante el repudio generado, Cancillería emitió este martes un comunicado en el que expresa que “la República Argentina expresa su más enérgica condena a la presencia de Mohsen Rezai en el acto de toma de posesión del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega”.
“La Argentina reitera, como lo ha hecho en agosto pasado ante la designación de Rezai como vicepresidente de Asuntos Económicos de la República Islámica de Irán, que su presencia en Managua constituye una afrenta a la justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), cometido el 18 de julio de 1994”, continua el texto.
Y añade que “el Gobierno argentino exige una vez más al Gobierno de Irán la cooperación de manera plena con la Justicia argentina, permitiendo que las personas que han sido acusadas de participar del atentado contra la AMIA sean juzgadas por los tribunales competentes”.