Al cumplirse 7 años de su muerte, la oposición recordó a Nisman
Los mensajes en las redes sociales en los que legisladores hicieron referencia al episodio que en 2015 conmovió a todo el país.

Dirigentes de la oposición evocaron el episodio en el que el fiscal Alberto Nisman apareció sin vida en su departamento. Un hecho que aún la justicia investiga, habiendo determinado en segunda instancia que se trató de un asesinato.
Uno de los más enfáticos en insistir sobre la memoria del tema es el diputado nacional Waldo Wolff, que publicó un video con su voz en off, en la que recuerda el aniversario que se cumple este martes y agrega: “Hay muchas maneras de buscar justicia y hay distintos planos donde dar la pelea para lograrla. Porque después de 2.190 días hay que seguir peleando”.
“En nuestro país, donde en las principales tragedias en las que está inmiscuido el poder de turno suele reinar la impunidad, yo como otros tantos elijo dar la batalla cultural”, apunta el legislador de origen judío, que enfatiza a continuación: “El atentado a la AMIA y la firma del vergonzoso memorándum con Irán y el asesinato del fiscal Nisman albergan testimonios que de mínima exhiben la responsabilidad política de quienes gobernaban en ese momento”.
Cuenta Wolff que “por eso hace un tiempo que hago entrevistas y recopilo testimonios que en formato de documental muestran lo que gran parte de la ciudadanía ya sabe que la justicia sostiene en segunda instancia: que al fiscal Nisman lo mataron. Son tantas las pruebas que al no ordenarlas en secuencia solo nos queda contarlo para que no gane el relato por sobre los datos”.
Wolff sostiene que ese es su compromiso: “Trabajar y documentar decenas de testimonios para que la impunidad no le gane a la memoria social”, y concluye señalando que “solo con valentía se contrapesa la máquina del relato. Este es mi homenaje, dejar un testimonio con todas las voces, porque lo importante se transmite de generación en generación”.
El titular del bloque CC/ARI de Diputados, Juan Manuel López, escribió por su parte que “pasaron siete años del magnicidio del fiscal Nisman y falta verdad y Justicia”, en tanto que la diputada María Eugenia Vidal tuiteó: “A siete años del asesinato del fiscal Alberto Nisman, sus familiares, amigos y toda la sociedad argentina seguimos exigiendo justicia. PROHIBIDO OLVIDAR”.
Para Gabriela Besana, “Nisman es la cara de la falta de Justicia en nuestro país. 7 años sin respuestas”.
A su turno, Graciela Ocaña reflejó que “se cumplen 7 años del asesinato del fiscal Alberto Nisman, no nos olvidemos de lo sucedido. Los argentinos queremos saber la verdad, necesitamos Justicia”, mientras que Ricardo López Murphy recordó que “hace 7 años un fiscal fue asesinado. Solo unos días antes había denunciado a Cristina Kirchner y la firma del memorándum con Irán por encubrir el peor atentado terrorista de nuestra historia. Todavía no hay un solo culpable detenido. Memoria, verdad y justicia por Alberto Nisman”.
El presidente del bloque Pro de la Cámara baja, Cristian Ritondo, recordó que “van 7 años de la muerte de Nisman y el reclamo sigue vigente: VERDAD Y JUSTICIA”, al tiempo que el presidente del bloque radical del Senado, Luis Naidenoff, comentó que “a 7 años del asesinato del Fiscal Nisman, un crimen que oscurece a la política argentina, seguimos sin respuesta. No existe República sin Justicia. #Memoria”.
A su turno, la diputada Sabrina Ajmechet tuiteó “el 7 en la tradición judía es la eternidad. Hoy son 7 años de impunidad frente al asesinato de Nisman”, mientras que Gerardo Milman escribió: “Hoy se cumplen siete años del regreso a la Argentina del fiscal Alberto Nisman, quien iba a presentar su denuncia en el congreso a Cristina Kirchner por el encubrimiento a altos funcionarios Iraníes. Pero no llegó porque fue encontrado muerto el 18 de enero”.