Espert apuntó contra Guzmán y aseguró que “Argentina no tiene acuerdo”
El legislador liberal opinó sobre la negociación con el FMI y advirtió que “no hay acuerdo”. Al mismo tiempo cuestionó al ministro de Economía.

El diputado nacional y presidente del bloque de Avanza Libertad José Luis Espert se refirió a la negociación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional y advirtió que allí “no hay acuerdo” con el organismo, por lo que criticó al titular de la cartera de Economía, Martín Guzmán, y le exigió saber si finalmente “habrá acuerdo o no”.
En declaraciones a CNN Radio el economista liberal expresó su preocupación, ante la incertidumbre por la falta de resolución del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI): “Lo que me sorprende que el Gobierno en el temario que trascendió enviaría al Congreso para las sesiones extraordinarias, que comenzarían el próximo lunes, no está incluido. Sin acuerdo con el Fondo no sé cómo vamos a hacer para pagarle”.
“Estoy muy preocupado. ‘Sarasa’ Guzmán sarasea como de costumbre y ya se acerca el momento donde la sarasa tiene que dejar de serlo y tiene que decirnos si vamos a acordar o no”, advirtió el diputado nacional de Avanza Libertad y agregó: “Yo creo que Argentina no tiene acuerdo, ojalá que lo haya”.
Fiel a su estilo, Espert chicaneó al Gobierno y deslizó: “Conozco bien al Fondo, porque tengo hasta amigos trabajando ahí, es difícil el acuerdo porque Guzmán cree que el Estado está mucho más allá para prestar servicios públicos, es muy keynesiano en ese sentido. Cree que el Estado tiene un rol de crecimiento, controlar precios, y eso no es compatible con la situación”.
En esa línea, el economista precisó que ““el Fondo no puede permitir una brecha al 100 por ciento”, y añadió: “El FMI va a exigir una cosa razonable. Nosotros deliramos con que alguna vez va a funcionar bien. Nos va siempre mal porque hacemos todo mal, no es que estamos meados por un dinosaurio de Venus”.
“Hay que comerciar con el mundo en lugar de endeudarte, tener un Estado razonable en vez de tener a la gente esclavizada pagando impuesto y un mercado laboral con leyes que protejan al trabajador y no le generen terror al empresario para contratar gente, ahí nos va a ir bien”, aseguró.
En ese marco, resaltó: “El costo político y social que estamos asumiendo por no cambiar y aceptar una transición es 10 veces peor. El costo social es casi genocida, tenemos un Estado que emite más de 20 millones de cheques para asistencia social todos los meses, tenemos 4 millones de personas que viven en villas, 3 millones de trabajadores en negro, una educación destruida”.
“Veo que vamos a estar bien cuando desde Avanza Libertad propongamos una reforma del Estado, laboral. Veo auspiciosamente un giro del debate conceptual hacia un lugar más lógico”, señaló y adelantó: “Ni se me cruza el 2023, pero veo las encuestas que el espacio liberal tiene un 15%”.