Pedido de obras para obtención de agua potable en Salta

Lo impulsan diputados radicales para proteger la integridad de niñas, niños y adolescentes.

"Las comunidades indígenas de los departamentos del norte de Salta no tienen agua potable", advirtió Roxana Reyes.

Los diputados nacionales del radicalismo Roxana Reyes (Santa Cruz) y Miguel Nanni (Salta)  presentaron un proyecto solicitando al Poder Ejecutivo Nacional que arbitre los medios necesarios con las autoridades de la provincia de Salta, a fin de que se instrumenten los planes y obras necesarias en dicha provincia para la obtención de agua potable en las localidades de Rivadavia, Orán y San Martín, con el objetivo de proteger la vida e integridad física de niñas, niños y adolescentes. 

“Las comunidades indígenas de los departamentos del norte de Salta no tienen agua potable y viven en zonas que, frente a la lluvia o crecidas del río, se vuelven intransitables. La situación es muy preocupante para niñas y niños que residen en Rivadavia, Orán y San Martín, departamentos del norte de la provincia que se encuentran en emergencia socio-sanitaria”, explicó la diputada radical.

“A casi dos años de la declaración de la emergencia socio-sanitaria, la situación de grave vulnerabilidad estructural respecto a la niñez indígena en estos territorios persiste. Los reclamos por la inequidad de acceso al agua potable se replican en toda Salta, donde el Chaco Salteño es la zona más afectada con un 70% de la población no accede a este servicio. Frente a la falta de respuesta por parte del Poder Ejecutivo Salteño, desde fines del año pasado se sostienen distintos cortes de ruta en estos territorios por comunidades indígenas reclamando el acceso a este derecho. Se reclama que: (1) se aseguren medidas de contingencia que requieren bajos recursos (compra de mangueras, mejoras en los recorridos de los camiones cisterna, refacción de pozos, entre otras) 2) acceso al agua en las comunidades de forma permanente (pozos, redes de agua, entre otras)”, sostuvo la legisladora Reyes.

Agregó la diputada que “el agravamiento de la situación producto del contexto climático  impacta de forma negativa en la salud de las niñas, niños y adolescentes: se reportan gravísimos cuadros de deshidratación, bajo peso y fallecimientos”.  

Para ella, “no se puede esperar más. Es urgente que Salta garantice el acceso al agua a niñas y niños de las comunidades originarias”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password