Tonelli: “Sería beneficioso que un juez presida el Consejo de la Magistratura”
Para el diputado del Pro la presencia de un ministro del Tribunal Supremo podría morigerar conflictos internos y ayudaría para el desequilibrio presupuestario que sufre el organismo.

Autor de uno de los proyectos para reformar el Consejo de la Magistratura tal cual ordenó la Corte Suprema recientemente, el diputado del Pro Pablo Tonelli reconoce que es “breve” el plazo otorgado por el Tribunal para que el Congreso dicte una nueva ley o que complete su composición de 20 miembros.
También es muy crítico de la marcha convocada contra la Corte Suprema, pero sobre todo que el Gobierno acompañe de alguna manera la misma. Considera “grave” que el Poder Ejecutivo a través del presidente de la Nación “se sume a una marcha en contra de la Corte para promover la salida de sus jueces por una vía no constitucional. Esto sí es una violación a la división de los poderes”.
Entrevistado por La Nación, el diputado sostiene que “el presidente no puede inmiscuirse en las causas judiciales”, por cuanto lo tiene prohibido por el artículo 109 de la Constitución. A su juicio, “resulta paradójico que el presidente enfrente a la Corte y diga que tiene un serio problema de funcionamiento cuando él, que lleva las riendas del Gobierno, tiene un pésimo manejo del Poder Ejecutivo”.
Con relación al cambio en el Consejo de la Magistratura, Tonelli adelantó que JxC hará lo posible para que haya una ley, lo cual considera que es “la decisión más republicana y democrática”. Pero si eso no sucede en los plazos previstos, deberían integrarse a mediados de abril 7 nuevos consejeros: un juez de la Corte, dos abogados, dos legisladores, un representante de los jueces y un académico.
Al respecto se manifestó a favor de uno de los temas más discutidos: si un juez de la Corte debe integrar o no el Consejo. Para él está bien, porque sería “beneficioso por una cuestión presupuestaria”. Pasa que el Consejo de la Magistratura hoy tiene “un presupuesto que apenas si le alcanza para pagar los sueldos del Poder Judicial. No cuenta con partidas suficientes para atender los problemas de infraestructura de la Justicia, que son muchos”.
“Por contrapartida, la Corte Suprema es rica, cuenta con miles de millones depositados en plazos fijos que están ociosos. Creo que si la Corte presidiera el Consejo podría ser una solución a este desequilibrio presupuestario”, apuntó Tonelli, quien piensa que también podría servir para “morigerar los conflictos internos entre los distintos estamentos. No pensaba lo mismo años atrás, pero ahora creo que sería beneficioso que un juez de la Corte presida el Consejo. Podría ayudar a atenuar las pujas políticas y a concentrarnos en nuestra labor específica”.
Por otra parte consideró “razonable” el proyecto del Poder Ejecutivo, que propone un consejo de 17 miembros, ya que “cumple con el mandato constitucional y con el fallo de la Corte”. Con todo, admitió dos discrepancias: que no contempla la representación de la Corte, y con el modo de elección de los dos académicos, pues el oficialismo propone dos representantes elegidos por los decanos de las facultades de Derecho y por el Consejo Interuniversitario Nacional, respectivamente, y él piensa que deben ser elegidos por todos los académicos.
Consultado sobre las vacantes no cubiertas por el Poder Ejecutivo en la Justicia: la del procurador general de la Nación y la de Elena Highton de Nolasco en la Corte Suprema, Tonelli consideró que “cuanto antes sean cubiertas estas vacantes mucho mejor”, aunque aclaro que “esto requiere diálogo y consenso”, pero se quejó porque “hasta ahora el oficialismo poco y nada hizo al respecto”.