La oposición porteña repudió los dichos de Acuña acerca de la reinserción escolar
Diputados del FdT y FIT cuestionaron don dureza la “falta de sensibilidad” de la ministra de Educación de la Ciudad y volvieron a reclamar por más conectividad para los jóvenes en situación de vunerabilidad.

Los legisladores del Frente de Todos (FdT) y Frente de Izquierda (FIT) salieron a repudiar en las redes sociales los dichos de la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, acerca de los jóvenes no que no pudieron reinsertarse nuevamente al sistema educativo tras la pandemia del Covid 19.
La funcionaria había asegurado que en la Ciudad solo quedaron cien chicos sobe un total de 6.500 sin reinsertarse a las escuelas. “Esto lo podemos hacer porque tenemos información, tenemos base de datos, tenemos legajos únicos. Sabemos dónde vive cada estudiante, cuál es su realidad y pudimos buscarlos a tiempo. Hoy en 2022, dos años después, es muy tarde para salir a buscar a esos chicos que ya están perdidos en un pasillo de una villa”, aseveró.
Atenta a sus dichos, la presidenta de la Comisión de Mujer e Infancia, Laura Velasco (FdT), afirmó que los dichos de la funcionaria son de “una profunda irresponsabilidad, estigmatización y crueldad en línea con su gestión” y recordó que “durante su gestión en pandemia recortó 370 millones al Plan Sarmiento (entrega de computadoras) continuando a Macri presidente que cerró el Programa nacional Conectar Igualdad. Sin dispositivos ni conectividad los/as estudiantes más pobres quedaron casi sin continuidad pedagógica”.
“Todos los años 25 mil estudiantes quedan sin vacantes en escuelas públicas de la Ciudad, mayoritariamente en la zona sur y en los niveles secundario e inicial. Igual que Macri, la ministra Acuña prometió jardines de infantes que no abrió y no integra los CPI a educación”, agregó y precisó que “en las gestiones de Macri y Larreta la CABA perdió más de 10 puntos de presupuesto educativo lo cual repercute en peores condiciones para enseñar y aprender, con menor inclusión y baja de calidad educativa. No se reconoce a promotores territoriales y se achican fondos de becas”.
En tanto Ofelia Fernández (FdT) lanzó: “¡wow! Las ganas de laburar y la sensibilidad argumentativa de la ministra de Educación de CABA son totales” y la kirchnerista María Bielli (FdT) planteó que si la funcionaria “cree que es tarde en educación, tiene que dedicarse a otra cosa”.
Por su parte el kirchnerista Javier Andrade (FdT) consideró que “cuando la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, habla sin filtro expresa con claridad lo que realmente piensan sobre la educación pública y evidencia la mirada discriminatoria y clasista con la que gestionan. No sorprende pero no podemos naturalizarlo” y remarcó que “en el distrito más rico del país se desfinancia la Educación Pública año a año, en pandemia recortaron el presupuesto de Infraestructura Escolar y no garantizaron el acceso a los dispositivos ni la conectividad pero ahora dicen que es tarde”.
“El ajuste en Educación es una definición política sostenida año tras año, por eso no construyen nuevas escuelas ni invierten en las que hay y la falta de vacantes se sigue agravando”, agregó y repudió “enérgicamente las declaraciones de la ministra y debería pedir disculpas públicamente”.
Finalmente, la diputada del FIT Amanda Martín concluyó aseverando que “los pibes de las villas, como la ministra les llama, le fueron a reclamar computadoras al ministerio y no los atendió. Recortó alimentos, no entregó computadoras, no brindó conectividad, ni becas. Háganse cargo. Repudio sus dichos discriminatorios”.
El comunicado del Frente de Todos
El Frente de Todos de la Ciudad de Buenos Aires presentó una declaración de repudio en la Legislatura ante “las graves declaraciones de la ministra de Educación, Soledad Acuña, sobre los estudiantes desvinculados del sistema educativo”.
Para los diputados del Frente de Todos, las declaraciones de Soledad Acuña “se encuentran cargadas de prejuicios hacia un sector de la población de la Ciudad de Buenos Aires, reproduciendo con sus dichos una serie de estigmas que pesan sobre las juventudes que habitan en los barrios populares.
Esto es repudiable en cualquier persona que ejerza una función pública, pero resulta más grave aún que las haya esgrimido quien tiene a su cargo el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires”.
“La ministra de Educación tiene a su cargo cumplir con lo que ordena la Constitución y las leyes nacionales, en lo que respecta a la obligación indelegable del Estado de garantizar el derecho social a la educación. Es inadmisible que quien está a cargo de la cartera encargada de formular acciones tendientes a revincular a los estudiantes que por distintos motivos se encuentren fuera del sistema educativo, considere que ‘ya es tarde’ para buscarlos”, expresaron los legisladores, que sostienen que “la revinculación de los jóvenes con la escuela es un objetivo primordial para el Gobierno Nacional, para lo cual se estableció una serie de lineamientos a llevar a cabo. Dicho objetivo fue consensuado con las 24 carteras educativas de la Nación, en el Consejo Federal de Educación. La ministra desconoce no sólo su obligación de llevar adelante la formulación de políticas públicas para garantizar este derecho, sino los acuerdo preestablecidos con el resto de las jurisdicciones”.
En ese marco sostienen que “las declaraciones de la ministra son un reflejo de la falta de prioridad que la gestión de Horacio Rodríguez Larreta otorga a la educación pública, incumpliendo en reiteradas ocasiones su obligación indelegable de garantizar el ejercicio del derecho a educarse y a enseñar en nuestra Ciudad”.