Hora de enchufarse a la red
General Motors presentó el Chevrolet Silverado EV, la ansiada versión 100% eléctrica del popular pick-up estadounidense.

La Chevrolet Silverado EV posee una estética distintiva en la que predominan las líneas suaves y redondeadas. Su frontal se ha diseñado para dirigir el aire de manera eficiente por el costado de la carrocería, reduciendo significativamente la resistencia al aire y las turbulencias. El Silverado EV WT (la versión pensada para uso profesional) tendrá uno de los coeficientes aerodinámicos más bajos de cualquier camioneta de producción de tamaño completo.
Disponible exclusivamente en una configuración Crew Cab, cuenta con un voladizo delantero corto y una parrilla completamente cerrada que es parte del cofre delantero, apodado eTrunk, que cuenta con su propia cerradura y es resistente a la intemperie. En el lateral destacan los pasos de rueda pronunciados, las estriberas y unas llantas de hasta 24 pulgadas.
En la parte trasera hay una caja de 1,80 metros con una puerta central Multi-Flex disponible, que recuerda a la utilizada por Chevrolet en el Avalanche y permite a los propietarios ampliar la capacidad de carga haciendo uso de la cabina. Con el portón trasero cerrado y la puerta central abierta, la podrá transportar artículos de más de 2,74 m de largo.
Interior tecnológico
Algunos de los elementos más destacados son una pantalla táctil de 17” para el sistema de infoentretenimiento, debajo de la cual se sitúan unas salidas de aire, así como los controles físicos para el climatizador. El volante presenta un diseño plano en la parte inferior y la palanca de cambios se ubica en la propia columna de dirección, mientras que el cuadro de instrumentos es completamente digital y se apoya en un display de 11”.

Los asientos de cuero de dos tonos exhiben detalles en color rojo, mientras que los traseros ofrecen calefacción y un espacio bastante generoso tanto para las piernas como para la cabeza. Además, la consola central modular tiene una capacidad de más de 31,8 litros y es lo suficientemente grande como para albergar una nevera portátil.
Autonomía superior a los 600 km
La primera Silverado EV en llegar será la Work Truck, que vendrá acompañada de un sistema de propulsión capaz de entregar 517 CV de potencia y un par máximo de 834 Nm, con una autonomía estimada superior a los 644 kilómetros.

Después le tocará el turno a la RST First Edition, que contará con un sistema de tracción total encargado de digerir los 673 CV de potencia y 1.056 Nm de par máximo que desarrollarán sus dos motores eléctricos. Hablamos de cifras bastante destacadas que se complementarán con el modo Wide Open Watts, que permitirá a la Silverado EV alcanzar los 100 km/h desde parado en menos de 4,5 segundos. Conectada a la red
Cuando la batería este cerca de agotarse, los propietarios agradecerán la capacidad de carga rápida de hasta 350 kW en corriente continua del Silverado EV. Esta solución permite que el reciba aproximadamente 161 km de autonomía tras permanecer diez minutos conectada a la red. También, tendrá un sistema de carga PowerBase, que ofrece hasta 10 salidas para herramientas eléctricas y otros artículos. Proporciona hasta 10,2 kW de potencia e incluso podrá alimentar un domicilio con el equipo adecuado.
