Tetaz advirtió que no acompañará el acuerdo con el FMI si se prevé aumento de impuestos

El diputado de Evolución pidió esperar por la “letra chica” y consideró que el Gobierno se apuró en anunciar el principio de entendimiento con el organismo internacional.

El diputado nacional Martín Tetaz (Evolución Radical) advirtió este lunes que Juntos por el Cambio podría no acompañar el acuerdo con el FMI si se llegara a plantear un aumento de impuestos para la reducción del déficit fiscal.

“Vamos a ver, es bueno que haya un principio de acuerdo, aunque le falta todavía. Creo que al Gobierno se le venía una crisis cambiaria y tenía la necesidad de decir ‘contemos algo ahora’. Me parece que fue un poco apurado, pero despejó las dudas de quienes querían no pagar”, sostuvo en diálogo con radio Mitre.

No obstante, el legislador radical señaló contradicciones en cuanto a los anuncios referidos a los subsidios energéticos: “Le preguntaron a (Martín) Guzmán si iba a haber corrección a las tarifas y dijo que no. Al rato salió el FMI y dijo que sí”.

Al remarcar que el anuncio fue apresurado, el economista señaló que todavía existen “muchas incertidumbres”. “No está claro que pasa si la Argentina no crece. Tampoco cómo piensa hacer el Gobierno para crecer. El plan que tienen es llegar a 2024 con los números económicos que tenía el gobierno de (Mauricio) Macri en 2019″, apuntó.

Y anticipó que “si cuando aparece la letra chica se ve que baja el déficit aumentando impuestos no acompañaremos. Hasta ahora la voluntad general del espacio (Juntos por el Cambio) es ser responsables”.

Sobre esa línea, Tetaz expresó que “en la letra chica puede aparecer cuando se hacen los pagos. Lo que hizo este Gobierno fue patear los problemas al gobierno que viene. Dicen que será en 2026, 2027, cuando la administración de Alberto Fernández ya no esté”.

“Argentina hoy no tiene en el horizonte un programa de generación de dólares, hace lo posible para exportar menos, cepo a la carne, trabas al campo”, criticó por otra parte, al tiempo que pidió una ley que prohíba la emisión monetaria hasta 2024.

En ese sentido, agregó: “Me parece que es una oportunidad para un compromiso de no emitir más a partir de 2024, un acuerdo político entre todas las fuerzas. Ya que no sabemos quien va a gobernar a partir de 2023, podemos asegurarnos de no cobrar impuestos inflacionarios que terminan perjudicando a los sectores más pobres. Que no se financie más con la maquinita”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password