Tras la renuncia de Máximo K, la oposición habló de un presidente debilitado

El diputado nacional anunció su renuncia a la presidencia del bloque en Diputados del FdT, lo cual despertó repercusiones en la bancada opositora.

maximo kirchner sesion diputados 10 junio 2021

En medio de las negociaciones entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional, el diputado nacional Máximo Kirchner anunció su renuncia como jefe del bloque en Diputados del FdT por no compartir el acuerdo. Tras darse a conocer la noticia, desde la oposición salieron a opinar en redes sociales.

El presidente del bloque Evolución Radical, Rodrigo de Loredo escribió: “48 hs duró la paz en el Frente de Todos. La coalición de gobierno no asume las dificultades del país y desde que llegaron juegan a la interna del poder. Malas señales para una sociedad cansada y una economía dañada”.

En tanto, el jefe de la UCR en la Cámara alta, Luis Naidenoff, posteó: “Una decisión que debilita y aisla cada vez más al Presidente. Por la lucha de facciones y la especulación electoral no dimensionan el daño que están haciendo a la Argentina en un momento de enorme crisis”.

También, el vicepresidente tercero de la Cámara de Diputados y exsenador Julio Cobos sostuvo: “Como sucedió luego de las PASO, las internas del oficialismo impactan en el gobierno de nuestro país. En este caso es peor: lesiona la autoridad presidencial y quita credibilidad y estabilidad. Por el bien de Argentina pedimos responsabilidad a todos los sectores del oficialismo”.

Y añadió: “Gobernar es asumir responsabilidades para el presente y para el futuro. El acuerdo con el FMI es algo de largo plazo y eso debemos contemplarlo. Nuestra posición debe ir más allá de las decisiones que tome el presidente del bloque y lo que diga o deje de decir Cristina Fernández”. “Nuestra responsabilidad trasciende el ahora y las internas del oficialismo; lo prioritario es aportar soluciones duraderas. La evaluación que debemos hacer dentro de la UCR y en nuestro espacio es si el acuerdo logrado resulta conveniente o no a los intereses de nuestro país”, cerró.

“Lamentablemente se confirma lo que tantos venimos denunciado hace tiempo. Un gobierno bifronte de facciones antagónicas. El vaciado de poder que la vicepresidenta le acaba de propinar al presidente prioriza la interna por sobre la responsabilidad institucional y debilita al país”, expresó el diputado del Pro Waldo Wolff. En el mismo sentido, se manifestó de forma breve Fernando Iglesias: “Estas son internas y no las de Cambiemos!”.

Más tarde, el diputado Fernando Iglesias puso en duda los dichos del presidente respecto de la postura de Cristina Kirchner. “El peronismo es gobierno, oposición y oposición de la oposición”, ironizó.

“No es bueno para el país que el oficialismo no sepa tramitar sus diferencias, ojalá se arreglen entre ellos. En la oposición tendrá que haber más inteligencia, templanza y seriedad que nunca, sobre todo cuando el caos está a la vuelta de la esquina”, expresó el jefe del bloque Coalición Cívica de la Cámara baja, Juan Manuel López.

Además, la diputada nacional Mariana Zuvic (CC-ARI) sostuvo: “El hijo de la Vice juega a hacerle terrorismo marginal a su propio gobierno. Hace berrinche porque perdió, y como el padre, no se le ocurre otra respuesta que robarse la pelota. Patéticos”.

También se expresó el liberal José Luis Espert (Avanza Libertad): “Máximo y su madre, Cristina, son parte del problema de terminar permanentemente en crisis. Cristina vacío el BCRA de reservas, que es lo mismo que endeudarse”.

Desde el Frente de Izquierda se expresó Nicolás Del Caño: “La renuncia de Máximo Kirchner confirma lo que venimos denunciando: el acuerdo con el FMI es un nuevo pacto de coloniaje y significará un duro ajuste contra el pueblo trabajador”, y agregó: “Los sindicatos y organizaciones sociales que están en contra del acuerdo con el FMI deberían poner toda la fuerza en las calles para derrotarlo”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password