Valdés destacó que el acuerdo “permite que la Argentina no interrumpa su crecimiento”
Además, el diputado del FdT aseguró que “la decisión del presidente es la que había que hacer”. Por otro lado, avaló la marcha contra la Corte Suprema.

El diputado nacional e integrante de la Comisión Bicameral Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia, Eduardo Valdés (FdT), se refirió al primer entendimiento que anunció el Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y destacó la decisión del presidente, pero consideró que “no se firma feliz ni contento nada”. Aunque, destacó que “es un acuerdo que permite que la Argentina no interrumpa el crecimiento que está teniendo”.
En declaraciones a Radio 10 Valdés se refirió al viaje que realizó la vicepresidenta a Honduras en la que el legislador integró la comitiva: “Es un orgullo estar con Cristina (Kirchner) y hablamos del acuerdo con el FMI y está pendiente permanentemente del país. Sobre todo, que no sea un acuerdo que haga sufrir a los argentinos que se siga el crecimiento. Es muy Néstor Kirchner en eso ella”.
“El viernes fue un día de esos que, en nuestra actividad, no queríamos que llegue nunca, pero llegó. Me parece a mi que la decisión del presidente es la que había que hacer”, se sinceró y agregó: “Nosotros tenemos dos cepos muy fuertes desde el día que asumimos el Gobierno son los dos nudos que tenemos que desatar. Uno es la corporación judicial absolutamente activista al macrismo y que intenta permanentemente legitimar actos que a simple vista son ilegales como el espionaje ilegal”.
Y siguió: “El otro tema es el endeudamiento que con un crédito el Fondo Monetario Internacional que les dieron 45 mil millones, pero lo sorprendente es el término de evolución. No se firma feliz ni contento nada. He escuchado mucho a Carlos Heller que se expresa por nosotros porque es el presidente de la comisión de Presupuesto y he visto que es un acuerdo donde no hay flexibilización laboral, donde no se privatizan las jubilaciones, es un acuerdo que permite que la argentina no interrumpa el crecimiento que está teniendo y recién después de 4 años va a desembolsar”.
“Quiero ver el vaso lleno, tengo que construir esperanza día a día y trato de ver acá lo que me parece lo mejor de la negociación y habrá otras cosas que no me gustan, pero no las voy a decir”, opinó.
Por último, consultado sobre la marcha convocada para este martes contra la Corte Suprema manifestó: “Es muy vergonzoso ver cómo espiaban a los miembros y los mandaba el número uno que era Mauricio Macri. La justicia en la Argentina es como una serpiente, solo pican a los que tienen los pies descalzos”.