Martínez: “Tuvimos una postura transparente al plantear hacia dónde iba la negociación con el FMI”
Además, el jefe del bloque del Frente de Todos en Diputados habló del espacio y afirmó: “Tengo un enorme desafío, es continuar la tarea que dejo Máximo”. También habló del encuentro entre Alberto Fernández y Vladimir Putin.

Desde que fue designado como el reemplazante de Máximo Kirchner, el presidente del bloque del Frente de Todos en Diputados, Germán Martínez, no ha dejado de dar notas a los medios. En esta oportunidad, habló sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la postura del bloque. También se refirió a la oposición y al viaje del jefe de Estado a Rusia.
“Vi un gran compromiso de todos por mantener la unidad del bloque, todos quieren colaborar, la unidad esta fuera de todo riesgo”, manifestó Martínez en declaraciones a Radio 10 y remarcó que “el presidente me pidió la unidad del bloque, que hable con todos mis compañeros y compañeras y que hable con cada uno de los diputados, y así lo hare”.
En ese sentido, sostuvo: “Tengo un enorme desafío, es continuar la tarea que dejo Máximo, me lo pidió Alberto Fernández” porque “Máximo siempre ha acompañado las iniciativas del presidente de la Nación”, y aseguró: “Voy a impulsar y defender las leyes que entren al Congreso, es una tarea fuerte la que debo empezar a hacer”.
Consultado por el entendimiento con el FMI, el diputado santafesino afirmó que “Alberto y (Martín) Guzmán nos explicaron a todos hacia donde iba el acuerdo con el FMI”, y adelantó: “Cuando se termine el acuerdo definitivo con el FMI, explicaran en el Congreso los puntos que se acordaron”. “Que Mauricio Macri hable de improvisación es gracioso, él fue quien pidió semejante prestamos al FMI”, cuestionó.
“Siempre tuvimos una postura transparente sobre plantear hacia donde iba la negociación con el FMI”, enfatizó Martínez y sinceró: “Es lógico que en el interior del partido tengamos diferencias, mi tarea va a ser tratar de decodificar las diferencias y ampliar el consenso”.
Respecto de la comunicación tanto con el oficialismo como con la oposición, precisó: “Siempre es más fácil dialogar con los propios. Con la oposición tenemos diferencias notables, no tengo ningún tipo de contacto con sus maneras”.
Por otro lado, sobre el viaje a Rusia del jefe de Estado y el encuentro con Vladimir Putin, señaló: “Nosotros tenemos claro que tenemos que tener la capacidad de generar vinculaciones con los grandes polos del mundo para no caer en los alineamientos automáticos”, y ponderó: “El presidente tiene la capacidad de poder sentarse con todos los líderes del mundo, los intereses de la Nación están por arriba”.