“Si uno no está convencido, o en disidencia, se encuentra muy debilitado a la hora de convencer a los propios”, reconoció el exdiputado nacional
Quien antecediera a Máximo Kirchner al frente del bloque hoy oficialista, Agustín Rossi, justificó la decisión de aquel de renunciar al cargo, aunque dijo que ello lo entristece por el “afecto personal” que siente por él.
Cercano al nuevo titular del bloque, Germán Martínez, sostuvo que lo primero que debe hacer es hablar con todos los diputados propios y plantearles la importancia de aprobar el acuerdo con el FMI.
“El lugar del presidente del bloque es muy sensible: además de la tarea que debe hacer, tiene la responsabilidad de construir los consensos y las mayorías parlamentarias que el Gobierno necesita”, sostuvo el exministro de Defensa al analizar la renuncia de Máximo Kirchner. En ese sentido apuntó: “Si uno no está convencido, o está directamente en disidencia -como en este caso- de una decisión que tomó el Gobierno, se encuentra muy debilitado a la hora de convencer a sus propios diputados”.
En diálogo con el programa “Lado P”, Radio Rivadavia, reconoció que la decisión del hijo de los Kirchner “me entristece, porque tengo afecto personal”, considerando que “fue una decisión que lo liberó para poder decir lo que pensaba, sin tener la responsabilidad de decir lo que pensaba, y hay un nuevo presidente de bloque”.
Destacó Rossi la actitud del presidente Alberto Fernández de haber designado rápidamente a Germán Martínez, quien fue su colaborador cuando él era presidente del bloque, y señaló respecto de la tarea de su comprovinciano que “lo que siempre hace uno primero es trabajar con los propios; sentarse a hablar con cada uno de los diputados, escucharlos, plantearles la importancia de la iniciativa, y después hablarlo con el resto de los diputados para tratar de encontrar los consensos de un tema que la oposición necesariamente tiene que tener una actitud de madurez, porque estamos tratando de resolver un problema heredado del expresidente (Mauricio) Macri”.
En ese sentido Rossi recordó que él era presidente del bloque opositor cuando el gobierno anterior acordó el préstamo del FMI. “Pedimos una sesión especial” para tratar el tema, recordó, remarcando que “no conocimos absolutamente nada” del mismo. “Los opositores desconocían qué es lo que estaban firmando Macri, (Nicolás) Dujovne con el Fondo Monetario”.
En este marco, Agustín Rossi consideró que la oposición debería “acompañar el acuerdo”, demostrando “una actitud de madurez”, y cuestionó que “tomaron una decisión que generó un problema en el país; viene otro a apagar el incendio y me dice que no le gusta cómo lo estoy apagando… ¡Si incendiaste vos la casa! El que le dijiste al FMI que íbamos a tener excedente de 20 mil millones de dólares en 2022 fuiste vos”.
“No es un problema de no hacernos cargo”, enfatizó Rossi, que insistió en la necesidad de que los opositores colaboren, recordándoles que en 2018 “no vieron ni los títulos” de lo que se estaba acordando, y sin embargo "todos dijeron que sí”. Aclaró que no estaba diciendo que no se tuviera que debatir, “pero no te podés parar en un lugar que no tenés nada que ver”.
Así y todo admitió que hay sectores de la oposición que se muestran dispuestos a apoyar el entendimiento, lo cual dijo que “nos alienta y esperamos que se termine encontrando un nivel de acuerdo para que la oposición acompañe”.
Respecto del silencio de la vicepresidenta Cristina Kirchner, ironizó diciendo que “cuando habla porque habla, cuando se calla porque se calla”, y admitió que el propio presidente Alberto Fernández admitió que CFK tiene diferencias y matices.
Con todo, destacó que “la decisión que tomó el presidente y el ministro de Economía es la mejor; es el acuerdo posible, es razonable, heterodoxo, da 4 años y medio de gracia para empezar a pagar la deuda”.