Morales apuntó contra Máximo K.: “Cree que estamos en el centro de estudiantes”
El gobernador jujeño aseguró que desde la oposición hay “unanimidad” en que “hay que hacer todo lo posible para evitar el default”.

El gobernador jujeño, Gerardo Morales, apuntó contra Máximo Kirchner al considerar que el diputado “cree que estamos en el centro de estudiantes”, en relación a su renuncia a la jefatura del bloque oficialista, decisión que calificó como “una actitud muy irresponsable”.
Sobre el tratamiento del acuerdo con el FMI en el Congreso, el presidente de la UCR señaló que “hay unanimidad en Juntos por el Cambio en que hay que hacer todo lo posible para evitar el default, y que el tema tiene que ser tratado en el Congreso”.
“Cuando el Gobierno anuncia el principio de entendimiento con el Fondo Monetario, hay un documento de Juntos por el Cambio que dice que es positivo este principio de entendimiento porque evita el default. Como oposición tenemos que tener una actitud responsable, en un escenario en donde es el Gobierno el que maneja la situación”, continuó.
En declaraciones radiales, Morales consideró que este “es un tema en el que hay que dar quórum, hay que debatir, hemos pedido el debate en el Congreso, al margen de las fracturas en el Frente de Todos”.
“Lo que es grave para el Gobierno es que hay una fractura estructural planteada por La Cámpora, que ha demostrado ser una fuerza política testimonial”, lanzó y expresó que “Máximo cree que estamos en los trabajos prácticos del centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas. Estamos frente a la realidad, entonces me parece que hay una actitud muy irresponsable”.
En ese sentido, diferenció: “Juntos por el Cambio tiene que actuar al margen de esa situación. La actuación de Juntos por el Cambio tiene que ser independiente de las internas del Frente de Todos”.
Consultado sobre la coalición opositora, el gobernador norteño adelantó que el jueves de esta semana habrá “una reunión muy importante, que va a durar cinco horas, presencial, con la participación de todos los miembros de Juntos por el Cambio para debatir algunas cuestiones de funcionamiento interno porque por ahí parecemos cruzados, pero no tenemos esta fractura estructural que tiene el Frente de Todos como con el tema de la deuda con el Fondo Monetario”.
“Entonces nos tenemos que ordenar, empezar a establecer normas de procedimiento, y también empezar a hablar de agenda. Después del 18 tenemos una reunión con nuestros bloques, esa es una reunión del radicalismo, después haremos una reunión de Juntos por el Cambio. Este es un año para ordenar, para trabajar, terminar con un plan de gobierno, y donde ya los candidatos y las candidatas se van a ir insinuando. Va a ser un buen año de trabajo”, agregó.
Por otra parte, el dirigente radical se refirió al narcotráfico como “uno de los grandes capítulos que hay que abordar. Si seguimos como vamos, en pocos años vamos a estar como aquellos países en donde está involucrada la política, la justicia, las instituciones con el narcotráfico. Me parece que tenemos que abrazar esta causa, y este sí que tiene que ser un tema colectivo de todas las fuerzas políticas para definir una política pública nacional y realizar los compromisos y acciones para trabajar en este sentido”.
“Este tema tiene varias puntas: la Justicia, los jueces federales, las zonas de frontera, tecnología, fuerzas de seguridad articuladas, con políticas públicas directas, concretas. Y después está el tema de la lucha contra las adicciones: educación, deporte, centros de atención a las adicciones. Nosotros hemos inaugurado siete centros en la provincia con despliegue en todo el territorio. De lo que se ha hecho en nuestra gestión reivindico a Patricia Bullrich con todo lo que se ha hecho en las fronteras con controles, con tecnología, con control también de los precursores químicos. Hay que darle la derecha a Patricia Bullrich con lo que hizo en materia de seguridad en el país”, completó.