El Frente de Izquierda se movilizó contra el acuerdo con el FMI
Partidos que integran el FIT, organizaciones sociales y gremiales se concentraron en Plaza de Mayo en rechazo al principio de entendimiento con la entidad financiera.

Este martes 100.000 personas convocados por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad se movilizaron a Plaza de Mayo para rechazar el pacto del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional. También participaron sindicatos como SUTNA, AGD, Sutebas Combativos, Unión Ferroviaria Oeste, Ademys; el FITU y decenas de organizaciones políticas y sociales, entre otros. Estuvieron presentes los legisladores Romina Del Plá, Nicolás del Caño, Myriam Bregman, Alejandro Vilca, Gabriel Solano y el exdiputado Néstor Pitrola.
Del Plá expresó: “Los diputados del Frente de Izquierda Unidad hemos sostenido desde las elecciones nuestra oposición y nuestro voto contra el pacto con el FMI”, y se refirió a la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del FdT a la cual describió como “una pose para intentar contener el descontento social que va a generar el ajuste que viene con este acuerdo”.
“También ha generado grietas en la ‘oposición’ que se divide entre el apoyo que pide (Elisa) Carrió y el rechazo que defiende (Patricia) Bullrich. El presidenciable (Horacio Rodríguez) Larreta no se ha pronunciado. La aprobación en el Congreso está en el centro de la crisis”, criticó y remarcó: “Nuestro planteo es claro rechazamos este pacto colonial y romper con el FMI, en defensa de los derechos de los trabajadores y los intereses nacionales. Con este pacto con el FMI no habrá despegue sino mayor crisis económica y social”.
Por su parte, Bregman, Del Caño y Vilca señalaron la importancia de “salir a la calle a manifestarse, para mostrar que hay otra salida que no es el sometimiento. Movilizarnos es el camino para enfrentar el ajuste que se profundizará de la mano del Fondo”, y precisaron: “Nos quieren hacer creer que este acuerdo es lo único que se podía hacer y nosotros decimos claramente que no nos van a convencer de que la única opción que nos queda es agachar la cabeza. Por eso impulsamos esta movilización en la calle, contundente, para denunciar que este gobierno nos llevó al callejón de pagarle al Fondo y aceptar sus condiciones, convalidando la estafa macrista. Nosotros vamos a continuar denunciando la estafa y a enfrentar este acuerdo”.
Además, denunciaron que “a pesar del relato de (Martín) Guzmán queda claro que el Fondo pudo imponer la mayoría de las condiciones que quería para la Argentina y el Gobierno se subordinó a pagar sin chistar. Al pueblo trabajador le esperan más devaluación, reducción del déficit, tarifazos y un ajuste mayor las cuentas públicas. Eso es lo que pretendía el FMI desde el principio y lo vamos a rechazar en las calles y en el Congreso”.
Por otro lado, Solano apuntó: “El silencio de Cristina Fernández es funcional al pacto con el FMI y que se apruebe, como exige el FMI, en el Congreso Nacional. Finalmente, tampoco Máximo ni La Cámpora están enfrentando este pacto. Su renuncia dejó la presidencia del bloque a un defensor a ultranza del acuerdo con el FMI”.
“El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad convoca a luchar contra este acuerdo que traerá más ajuste. Al contrario de la CGT, que está atando las paritarias y los salarios a las `metas` trimestrales del FMI. Los trabajadores estamos pagando un acuerdo que no solo traerá ajuste sino tampoco trae soluciones al problema de la deuda”, señaló Solano.
En tanto, Pitrola manifestó: “La gira de Alberto Fernández a China y Rusia lejos de permitir ‘no depender de Estados Unidos’ muestra esa dependencia. Están buscando ofrecer garantías al FMI, allanar el acuerdo y obtener recursos para cumplir con los vencimientos de la deuda. Toda la política nacional la digita el Fondo Monetario Internacional, que además controlará directamente el país con su ‘monitoreo’ cada tres meses. La semana pasada sus autoridades se reunieron con la policía, porque saben el descontento popular que traerá el ajuste. Lejos de cualquier soberanía el gobierno somete al país a la subordinación al FMI. La derrota del pacto con el FMI es una causa nacional”.