Arroyo ponderó el acuerdo con el FMI porque “es muy razonable”
En tanto, el diputado del FdT reconoció que el país “se encuentra en un contexto de debilidad para negociar”, y adelantó que “se va a aprobar con una amplia mayoría de votos”. También hablo de la renuncia de Máximo K y la designación de Martínez.

El diputado nacional Daniel Arroyo (FdT – Buenos Aires) se refirió al tratamiento en el Congreso del acuerdo con el FMI y sostuvo que la iniciativa “se va a aprobar con una amplia mayoría de diputados del Frente de Todos y de la oposición”, por cuanto consideró que se trata de “un acuerdo razonable en un contexto de mucha debilidad de la Argentina”.
“Se va a aprobar con una amplia mayoría de votos de diputados del Frente de Todos y también de la oposición. Claramente es un acuerdo razonable en un contexto de mucha debilidad de la Argentina”, expresó Arroyo en declaraciones a la AM 1270.
El exministro de Desarrollo Social afirmó que “no había manera de pagar los vencimientos previstos en el acuerdo que firmó la administración de Cambiemos por 19 mil millones de dólares para este año y 20 mil millones para el próximo”. En cambio, destacó que el actual entendimiento “no implica una reforma laboral ni provisional, aunque sí establece una baja en el déficit fiscal que hay que ir trabajando”. Por lo tanto, sintetizó que, “en un contexto de tanta debilidad de reservas y de tanta debilidad cambiaria, es un acuerdo razonable entendiendo que va a tener un voto mayoritario del bloque del FdT, yo voy a votar a favor”.
Asimismo, denunció que “en todos los países donde hubo un acuerdo con el Fondo se reconfiguró el sistema político y aumentó la conflictividad en las calles. No queremos estar frente a esa situación”. En ese marco, resaltó que tiene “la peor opinión sobre el FMI, sobre el último acuerdo que hizo con el gobierno de (Mauricio) Macri, lo que hizo en el país en el 2001, lo que hizo en Grecia y en Portugal, pero es un acuerdo razonable en este contexto tan complejo, sumado a la necesidad de evitar el default”.
En tanto, Arroyo señaló que “hay diálogo en el bloque y no hay peligro de rupturas, hay buen clima, aunque con miradas distintas, pero positivo dentro del bloque del Frente de Todos, y no solo va a continuar la unidad, sino que va a ser mayoritario el apoyo de los diputados oficialistas”.
Respecto de la postura de Máximo Kirchner, reconoció: “Me sorprendió la renuncia a la presidencia del bloque”, pero destacó: “Me parece que fue una actitud muy digna. Lo que está diciendo Máximo es ‘no estoy de acuerdo con cómo Economía está llevando la negociación, no estoy de acuerdo con los resultados. Me corro y que otro haga la articulación y logre los consensos para que se pueda votar”.
Además, se refirió a la figura del nuevo presidente del bloque de diputados del oficialismo, Germán Martínez, de quien expresó que se trata de una persona muy “dialoguista y de consenso”, por lo que opinó que “ha sido muy correcta su designación”.
Arroyo manifestó que “la deuda es absurda, la tomó en media hora el gobierno anterior. Fueron 57 mil millones de los cuáles vinieron 44 mil millones y parte de ese dinero se fugó. El crédito se dio de manera poco natural. Los dirigentes de la oposición tienen que votar a favor. Es pura racionalidad porque son los que han contraído la deuda. No hay nada para festejar con este acuerdo, pero es el más justo posible”.
Por otro lado, el diputado oficialista manifestó que el desafío “es que la plata le rinda a la población porque el problema central es el precio de los alimentos; que la escuela sirva, hay que recuperar la escuela secundaria; y que el Estado te cuide en materia de seguridad. Aspiro a concentrar allí mi tarea parlamentaria”.
Por último, indicó que “es importante que el acuerdo con el Fondo no paralice el crecimiento. Es importante atender las políticas públicas. Voy a proponer un sistema no bancario con tasas muy bajas para comprar máquinas y herramientas, porque hay un problema de sobreendeudamiento”.