La diputada del Pro consideró que la propuesta del Gobierno nacional tiene que ver con "castigar" a un distrito adverso en lo electoral para el oficialismo.
La diputada nacional María Eugenia Vidal (Pro) se refirió a la intención del Gobierno nacional de traspasar el transporte de colectivos -de 32 líneas- a la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de ahorrarse unos 13 mil millones de pesos en subsidios.
"Si hay que dar una discusión de transporte, hay que darla en un marco racional, y tiene que terminar con un acuerdo y una ley. No puede ser una decisión intempestiva, castigando a los porteños por lo que votan", sostuvo durante una entrevista en el canal LN+.
La exgobernadora bonaerense, hoy legisladora por la Ciudad, recordó que el distrito porteño "viene subsidiando al transporte, al subte desde 2013, y desde 2019 a 32 líneas de colectivos que tienen origen y destino en la Ciudad. Eso le costó el año pasado a la Ciudad 25 mil millones de pesos".
“Cuando van contra la Ciudad, van contra los porteños, no contra un espacio político”, apuntó la dirigente macrista y resaltó que “lo hicieron cuando Cristina (Kirchner) era presidenta y Mauricio (Macri) era jefe de Gobierno, y un día decidieron sacar a la Policía de las escuelas y las plazas”.
También cuestionó que “en el peor momento de la pandemia”, Nación le sacó a la Ciudad “75 mil millones", y que “cuando Axel Kicillof tuvo el problema de la rebelión policial, la mejor forma que encontró el Gobierno fue sacarle coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires”. “No es nuevo este ataque a la Ciudad de Buenos Aires”, completó.