“No podemos estar divididos”, enfatizó Alberto Fernández
Admitió la posibilidad de que existan diferencias en el Frente de Todos, “pero nunca pensar en rupturas”. Defendió el acuerdo con el Fondo, que calificó como un “primer paso” de los muchos que habrá que dar sobre el tema de la deuda.

El presidente Alberto Fernández defendió enfáticamente la unidad en el seno del Frente de Todos, y remarcó que “no podemos estar divididos, podemos tener difrencias, pero nunca pensar en ruptura”.
Para el mandatario, “no nos lo perdonaría la gente y yo voy a trabajar para que estemos unidos”.
En declaraciones a Radio 10, el mandatario sostuvo que de cara a 2023 es imprescindible “no volver al tiempo del ajuste y los tarifazos”, en referencia a la gestión de Mauricio Macri.
“No quiero volver a ese tiempo. La Argentina merece gobernantes honestos, dedicados plenamente a dar a cada argentino un trabajo. Ese es el futuro que debemos garantizarle a los argentinos, que no se vuelva a un tiempo que nos endeudó, que nos condujo a la pobreza. No volvamos a ese tiempo”, puntualizó Fernández.
Al referirse puntualmente al acuerdo con el Fondo Monetario, que despertó diferencias en el seno del Gobierno, Fernández sostuvo que “el acuerdo con el FMI que estamos impulsando es un paso de un problema en el que vamos a tener que dar muchos pasos. Éste es el primer paso”.
“Nos libera de tener que hacer pagos durante cuatro años; nos obliga a tener esta auditoría que el Fondo tiene sobre las economías; nos permite seguir adelante con nuestra idea de seguir haciendo crecer la economía a través de la inversión pública; es un acuerdo en el mundo conservador maltrata al Fondo porque dice que no impone ningún ajuste”, remarcó el mandatario, que consideró que el posible apoyo que desde Juntos por el Cambio se anticipa, sostuvo que le parece que “es un acto de sensatez que nos ayuden a resolver un problema muy serio que tiene la Argentina”.
Ratificó además la decisión de que el acuerdo pase por el Congreso: “A diferencia de lo que históricamente pasó en la Argentina, preferimos que este acuerdo sea objeto de debate en el Parlamento, como manda la Constitución. Es el camino correcto, porque cuando no se hace así, nos levantamos una mañana y en un minuto y medio una cadena nacional nos informa que quedamos endeudados por décadas con el FMI”.
Con referencia a las discrepancias dentro del espacio oficialistas, el presidente aclaró que “a veces uno tiene que pasar estos tragos”.
La reforma judicial
En otro pasaje se refirió a la cuestión judicial y puntualmente se refirió a la reforma judicial que él mandó al Congreso el 9 de julio de 2020, que tiene media sanción del Senado, pero que está trabada en la Cámara baja. “Yo he mandado una reforma de la Justicia federal que está empantanada en la Cámara de Diputados y quiero aclarar que es una reforma que no remueve a ningún juez sino que distribuye de otro modo las distintas causas”, puntualizó.
Durante la entrevista que le hicieron en Radio 10, el presidente defendió la reforma afirmando que “apunta a un nuevo esquema de funcionamiento de la justicia en todo el país, pero la oposición se negó siempre a tratarlo”. A su juicio, desde JxC “impusieron en muchos medios el concepto de que la ley buscaba la impunidad de las causas que había contra Cristina (Fernández de Kirchner) y yo me cansé de decir que eso no era así porque ningún juez que tuviera una causa contra ella o contra algún exfuncionario, perdía su jurisdicción en esas causas”.
A su juicio, el tiempo le está dando la razón porque “la justicia federal ha sido más, me parece, a favor de otros, que de los que gobiernan hoy en día”.
Disparó luego contra el fiscal Carlos Stornelli, quien “lleva la causa de (Marcelo) D’Alessio, donde él también está acusado. Es decir, yo ya no entiendo nada. ¿Cómo puede ser fiscal de la causa donde está procesado?”.
“No hablamos de los casos que no admiten, hablamos de los que si admiten”, señaló, preguntándose “cómo puede ser que en la situación de dos jueces la Corte dicte per saltum y resuelva lo que resolvió en un mes, mientras que en el caso de Milagro Sala que es un caso tan cuestionado, incluso a nivel internacional, lleve más de dos años en la Corte y todavía no se haya expedido?”.