Con indefiniciones sobre las comisiones, las extraordinarias van camino a naufragar
En el arranque de la segunda quincena de febrero todavía no se vislumbra en ninguna cámara una agenda que permita pensar en sesiones. El acuerdo con el FMI, que todavía no se conoce, concentra los esfuerzos del oficialismo.

En el arranque de la segunda quincena de febrero, el mes más corto del año, persiste en el Congreso la indefinición sobre el reparto de las comisiones entre el oficialismo y la oposición -en ambas cámaras-, al tiempo que no se vislumbra un escenario de posibles sesiones extraordinarias para tratar al menos alguno de los proyectos que incluye el temario del Poder Ejecutivo.
Desde el lunes 31 de enero, cuando Máximo Kirchner renunció a la jefatura del bloque del Frente de Todos disconforme con las negociaciones que encabezó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el flamante jefe de la bancada oficialista, Germán Martínez, concentran sus esfuerzos en reafirmar la unidad y persuadir a la mayor cantidad de legisladores para acompañar la carta de intención con el organismo internacional una vez que llegue al Parlamento.
En eso están concentradas todas las fuerzas del oficialismo, mientras que a su vez Massa mantuvo charlas “informales” con los referentes de Juntos por el Cambio Cristian Ritondo (Pro), Mario Negri (UCR) y Juan Manuel López (CC), pero de las cuales “no salieron grandes decisiones” en cuanto a avanzar con una agenda parlamentaria en lo que resta de acá al 1ro. de marzo, cuando será la Asamblea Legislativa y comenzará formalmente el período de sesiones ordinarias.
Según supo parlamentario.com, el reparto de las comisiones quedó encomendado a las secretarias parlamentarias de los principales bloques, Paula Penacca (FdT) y Silvia Lospennato (JxC), pero no habría todavía acuerdo en “los términos de la integración de las comisiones”.
Inicialmente se pensaba en la posibilidad de conformar dos o tres comisiones, con competencia en iniciativas del temario de extraordinarias que tendrían consenso, pero el camino no parece allanado. Del total de los 18 proyectos, 16 tienen origen en la Cámara baja.
Del otro lado del Salón de Pasos Perdidos, este martes habrá en el Senado una reunión entre los principales referentes del Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Tal como adelantó parlamentario.com, el oficialismo buscará quedarse con todas las comisiones, incluso con aquellas siete que el principal interbloque opositor presidió en los últimos dos años. En el medio también estará el reclamo por el despido de unos 40 asesores del bloque UCR por parte de la Presidencia.
La tensión que pueda desencadenar tal postura por parte del oficialismo no hace pensar en que la Cámara alta vaya a tratar el Consenso Fiscal en una sesión, ni mucho menos que se abra el debate sobre la reforma del Consejo de la Magistratura, un tema en el que no hay consenso. Son los dos proyectos que tiene hoy el Senado.
Dado que así lo estipula su reglamento, sí se realizará, en el cuerpo presidido por Cristina Kirchner, la sesión preparatoria para elegir o ratificar autoridades el próximo 24 de febrero.
Mientras tanto, el Gobierno analiza por cuál cámara ingresará el acuerdo con el FMI, que buscará aprobarse antes del vencimiento del 22 de marzo. El Senado aparecía con chances de ser la cámara de origen, pero podría terminar entrando por Diputados, donde el oficialismo aparece trabajando más fuertemente en lograr un respaldo mayoritario y, a diferencia de CFK que mantiene el silencio, Massa está involucrado en las negociaciones.