Alberto F. declaró en el juicio que se realiza contra CFK por la obra pública
El presidente se presentó en Comodoro Py como testigo, por haber sido jefe de Gabinete durante el kirchnerismo.

El presidente Alberto Fernández declaró este martes como testigo en el juicio que se realiza contra la vicepresidenta Cristina Kirchner por irregularidades en el reparto de obra pública durante los gobiernos kirchneristas.
En su exposición, el mandatario, que fue jefe de Gabinete de 2003 a 2008, negó que bajo los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner se haya favorecido de forma discrecional a la provincia de Santa Cruz.
En esta causa, conocida también como “Vialidad”, CFK está acusada de ser “jefa” de una asociación ilícita mediante la que se defraudó al Estado beneficiando al empresario Lázaro Báez con contratos por 46 mil millones de pesos.
El juicio está a cargo del Tribunal Oral Federal N°2 (TOF 2), presidido por el juez Rodrigo Giménez Uriburu e integrado además por Jorge Gorini y Andrés Basso.
En su declaración, Fernández sostuvo: “Es una decisión de carácter política no judiciable, me llama la atención lo que estamos discutiendo en este juicio”.
Al ser consultado por el abogado de la vicepresidenta, Carlos Beraldi, el presidente negó que haya habido “reparto arbitrario” de fondos.
“Los criterios de asignación tienen que ver con las necesidad de cada jurisdicción. No hay una regla que dice ‘a cada provincia le toca tal cantidad de dinero en función de los habitantes que tiene’. No hay una regla que diga cómo se distribuye el dinero de la obra pública”, expresó.
Haciendo hincapié en la Ley de Presupuesto, el jefe de Estado dijo que “una vez que el Presupuesto es aprobado, es responsabilidad de cada ministro. Cada ministro es autónomo. No consulta al presidente sobre cómo gasta el dinero de su ministerio”.
“Un Presupuesto no es la decisión de un presidente, todos los ministerios construyen sus números y eso es revisado por el Congreso Nacional”, continuó durante su declaración en la que, en algunos pasajes, se cruzó con el fiscal del caso Diego Luciani.
En esa línea, afirmó que direccionar los recursos destinados a la obra pública en un Presupuesto es “imposible” ya que se trata de “la ley más compleja de conseguir”. “Se lo dice alguien que gobierna sin Presupuesto hoy”, resaltó.
Y negó que los expresidentes hayan podido favorecer a un empresario o grupo particular: “Es imposible conocer el trámite de adjudicación. Una presidente puede conocer grandes números, cómo se está ejecutando el presupuesto, pero no cómo evoluciona cada obra. Lo que hacía Néstor, Cristina y también lo hago yo es tener reuniones periódicas para saber cómo evolucionan grandes obras”.
También, Fernández destacó que Néstor Kirchner “siempre fue muy cuidadoso con las cuentas públicas”. “Tenía casi una obsesión con eso, que tuvo primero como gobernador y luego como presidente”, agregó.
En otro tramo, consideró que “hay una suerte de fantasía de que acá se juntaban dos o tres personas y decían mandémosle plata a alguien. En los hechos es imposible que eso pasara. Eso es lo que me llame más las atención de este juicio. Cuando vi el procesamiento de Cristina me llamó la atención”.
En el reinicio de las audiencias públicas este año ya declararon como testigos otros exjefes de Gabinete de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, entre ellos Aníbal Fernández, Juan Manuel Abal Medina y Jorge Capitanich.
En tanto, para el próximo lunes está citado el presidente de la Cámara de Diputados y exjefe de Gabinete, Sergio Massa.