Para Yedlin, ambas cámaras deben aprobar el acuerdo porque “no hay mucha opción para Argentina”
El senador tucumano deslizó que sería conveniente que el proyecto comience por la Cámara de Diputados, donde se requieren “de acuerdos más importantes”.

El senador nacional Pablo Yedlin (FdT) opinó este martes que, independientemente de por cuál cámara ingrese el acuerdo con el FMI, ambas “tienen que acompañarlo, porque en definitiva no hay mucha opción para la Argentina”.
El tucumano, que aseguró votará a favor, aclaró que “nosotros no vamos a poder modificar el acuerdo con el FMI, lo que vamos a poder hacer es acompañarlo o no”.
Mientras en el Senado hay “una minoría más intensa del oficialismo”, señaló, en la Cámara de Diputados se requieren “de acuerdos más importantes”, por lo que deslizó que el proyecto debería ingresar por ese cuerpo.
Sobre el préstamo tomado con el organismo internacional durante el gobierno anterior, el legislador resaltó que “el crédito es poco claro, poco transparente, nunca hemos podido saber dónde se usaron esos recursos, básicamente la gran mayoría se fugaron del país” y se tomó con un “objetivo claramente electoral”.
Consultado en Radio Con Vos por las declaraciones del jefe de la bancada oficialista en el Senado, José Mayans, sobre la necesidad de ver la letra chica del acuerdo antes de decir cómo va a votar, Yedlin sostuvo: “Es cierto que no lo hemos visto, por lo cual es muy difícil opinar”.
Respecto del tratamiento que vaya a tener en el Congreso, el senador dijo que comisiones solo se podrá hacer una “lectura del documento” y “la explicación del ministro (Martín Guzmán) sobre puntos que no queden claros”, pero reiteró que no se puede modificar el texto.
“Cuanto antes lo tratemos mejor, el Congreso está inmovilizado por este tema y hay un montón de otros temas que tenemos que tratar”, agregó.
Y sobre la renuncia de Máximo Kirchner expresó: “No coincido con la actitud que tomó Máximo. La entiendo. Comparto mucho de los fundamentos (de la carta), pero creo que nos equivocamos si creemos que dividiendo el espacio que tanto nos costó formar vamos a tener una chance”.