Espert apuntó contra Cristina Kirchner: “Está chiflada”

Fue porque la vicepresidenta pretende ampliar el plazo de pago con el Fondo Monetario: “Va contra el estatuto del FMI”. Por otro lado, lanzó duras críticas a Juan Cabandié y a Gabriela Cerruti.

jose luis espert entrevista tn

El diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad – Buenos Aires) afirmó que la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, “está chiflada” al criticar sus intenciones de modificar aspectos del preacuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En suma, cuestionó al ministro de Ambiente, Juan Cabandie, por la falta de respuesta ante los incendios forestales en Corrientes, y a la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, por la conferencia de prensa que brindó este jueves en donde habló de la inflación y de la posibilidad de crear una Empresa Nacional de Alimentos.

En declaraciones a la señal TN el economista libertario sostuvo que la intención de aumentar el plazo de pagos por más de diez años va contra el estatuto del organismo internacional del crédito y calificó: “Cristina está chiflada”, y repreguntó: “Si el estatuto del Fondo dice no hay más de 10 años, ¿Cómo va a lograr 20?”.

Además, afirmó que lo pactado con el FMI “es reestructurar la deuda, porque la deuda antes del acuerdo terminaba de morir en 2024 y ahora termina muriendo en 2034, diez años. Por lo cual vas a tener que pagar una troja de intereses”. Luego, tras calificar de “pésimo” lo pactado con el Fondo Monetario Internacional, negó que sea posible lograr una quita de deuda.

“Nunca le vas a lograr imponer una quita, ponele el nombre que quieras, pero al Fondo nunca le vas a lograr imponer un quite de deuda. Por eso es el Fondo Monetario, es una cooperativa de países que se ayudan entre sí. Por eso los plazos son largos y las tasas son bajas”, manifestó Espert.

Y aclaró: “Las quitas pueden ocurrir o no con acreedores privados”. Luego, concluyó que “siempre que hay una reprogramación de pago, con quita o sin quita, se alargan los plazos y eso es lo que lograste con el FMI”.

En otro tramo de la entrevista, Espert le pidió al ministro de Ambiente que “deje Twitter y vaya al Congreso a dar explicaciones de porque se está prendiendo fuego Corrientes”, y lo tildó de “inútil”, para luego taparse la cara al ser consultado sobre la portavoz presidencial y el anuncio de la Empresa Nacional de Alimentos.

En ese sentido, propuso que “en Argentina los diputados deberían trabajar seis meses, sacar todas las leyes que sacar y, los otros seis, los 257, vayan a trabajar al sector privado. los funcionarios “pierden la conexión con la realidad”.

“Cerruti la última vez que debe haber hecho algo en el sector privado debe ser cuando le hizo un mandado a la madre a los 15, pierden conexión con la realidad”, disparó.

Y reclamó: “¿Van a gastar plata en una empresa de alimentos cuando se está prendiendo fuego Corrientes? Solamente gente que está desconectada de la realidad puede decir las estupideces que dice Cerutti. Tenes que usar toda la plata que tengas para apagar el incendio, sea el gobernador K, del Frente de Izquierda, de derecha o del centro”.

La mirada de Espert sobre la inflación

El economista libertario volvió a la carga también sobre quienes sostienen que la inflación no se trata de un problema monetario y solamente de un producto, como los alimentos. En este marco, criticó: “El precio de la ropa, los últimos dos años, subió más que los alimentos. ¿Viste a alguno del Gobierno hablando de eso? No. Porque los que la fabrican gozan de la protección del gobierno de turno para que no entren textiles”.

En ese sentido agregó: “El problema no es solamente el alimento, porque el pobre también se viste. Con lo de los seis meses, en el sector privado, no se les van a ocurrir estas estupideces, sea quien sea del Gobierno”.

Acto seguido, apuntó contra el secretario de Comercio del Interior, Roberto Feletti: “Dice que va a bajar la inflación con el control de precios y dice que va a controlar más todavía. No, flaco, renuncia, andate y que venga un tipo con dos dedos de frente para controlar la inflación”.

Sobre el aumento de los precios, insistió: “No digo que sea fácil, pero está inventado ya. Es un problema monetario. No es fácil de solucionar porque estamos chiflados los argentinos. Porque en el mundo no existe la inflación. El problema inflacionario desapareció en el mundo. acá existe porque pretendemos tirarnos diez veces de un décimo piso y que no nos pase nada”, graficó.

“Negar que la inflación es un problema monetario es tan de tarado, como negar que la vacuna Sabin te cura la poliomielitis”, comparó.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password