López Murphy explicó: “El Congreso vota la autorización del financiamiento de la deuda”
El diputado lo aclaró tras darse una confusión en torno a cómo votaría. En tanto, advirtió que “el Gobierno se va a endeudar por más de lo que debemos”.

El diputado nacional y economista Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) aclaró que “el Congreso no va a votar el acuerdo, sino la autorización del financiamiento de la deuda” porque es la política económica es responsabilidad del Poder Ejecutivo, tras generarse una confusión sobre sus declaraciones en torno a su votación. Además, advirtió que “el Gobierno va a endeudarse más de lo que debemos”, y remarcó que se necesitan “cambios estructurales”.
“Nosotros somos una República presidencialista en consecuencia la política economía es una responsabilidad del Ejecutivo, el voto de censura es propio de las repúblicas parlamentarias. El Congreso tiene responsabilidad en autorizar el endeudamiento, es decir el financiamiento si la deuda se puede renovar o no. No tiene responsabilidad en dirigir la política económica que es una facultad del Poder Ejecutivo. En consecuencia, el Congreso no va a votar el acuerdo, el Congreso votará el Presupuesto que esté en relación con la carta de intención y la autorización del financiamiento. La autorización es natural de ir a votar”, explicó el diputado en diálogo por Radio Rivadavia.
Y recordó: “Antes no había que pasar por el Congreso, en este caso se puso una ley, pero lo que pasa es una autorización de endeudamiento porque el Congreso no puede intervenir en la política económica”.
“El Gobierno se va a endeudar por más de lo que debemos porque debemos 40 mil millones y están pidiendo 45 mil”, advirtió el economista porque “la finalidad del acuerdo es evitar una situación descontrolada y tratar de llegar al cambio de Gobierno el 2023 y dejarle al otro Gobierno de corregir y arreglar los problemas de la Argentina”.
En ese sentido, cuestionó: “En el mismo Gobierno se felicita de que no haya cambios estructurales y algo que necesita el país es eso, tenemos la mitad del empleo en negro y no quieren hacer nada, tenemos sistema de seguridad social quebrado”.
“Creo que es verdad que va a ser complejo obtener dólares por exportaciones porque la política del año pasado fue muy populista, porque cada vez que se ha atrasado el dólar de la manera brutal como se hizo en el 2021 ese atraso cambiario va a producir un resultado en materia de superávit comercial no pudimos obtener una ganancia de un solo dólar de reserva”, precisó López Murphy.
Y sumó: “El acuerdo yo lo veo equivocado en este sentido porque prevé colocar mucha deuda internamente y ese camino solo hace golpear al sector privado. El Gobierno cree que, si aumenta la deuda y el gasto, a la argentina le va mejor, y en realidad le va peor para obtener divisas, empleo y recuperar la inversión, las exportaciones, el empleo privado que es lo único que genera riquezas”.