El legislador porteño del FIT consideró que “el silencio de Cristina Fernández equivale a un default político” y adelantó movilizaciones a Congreso para cuando llegue el proyecto del acuerdo con el organismo internacional.
Semanas después de que el Gobierno Nacional llegara a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el pago de la deuda externa, el legislador del Frente de Izquierda (FIT) Gabriel Solano criticó con dureza contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y su hijo Máximo Kirchner por el “silencio” ante esta situación.
Es así que en el marco de un campamento de la Unión de Juventudes por el Socialismo del Partido Obrero y la Juventud del Polo Obrero de CABA y PBA que se realizó durante el fin de semana en Zárate, el trotskista aseveró que “el acuerdo con el FMI sólo posterga por pocos años el default inevitable del país. Pero precipitó el default político de Cristina Fernández de Kirchner”.
En ese sentido consideró que “el silencio de la vice presidenta la desautoriza como líder política de su propio movimiento y es funcional a la aprobación parlamentaria que necesita el Gobierno” e insistió en que “la líder política tiene la obligación de fijar públicamente su posición y hacerle saber al pueblo lo que está en juego. El silencio no es una opción. Vale aclarar que el acuerdo que el gobierno tiene con el FMI es un acuerdo que traerá más ajuste, devaluación y tarifazos que lo pagará el pueblo”.
Además el legislador porteño denunció a Máximo Kirchner y caracterizó que “la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque de diputados del Frente de Todos no es más que una maniobra para contener el descontento de sus propias bases. Mientras el camporismo mantiene sus puestos en el ejecutivo”.
Finalmente Solano concluyó adelantando que “cuando se trate el proyecto en el Congreso iremos con una enorme movilización popular para rechazar el acuerdo de ajuste y sometimiento” y llamó a la juventud a organizarse y desarrollar una enorme campaña en los lugares de estudio, trabajo y en los barrios.