Germán Martínez ponderó el mensaje presidencial en la OIT

El titular del bloque Frente de Todos en la Cámara baja calificó de “excelente” la intervención del mandatario argentino ante la Organización Internacional del Trabajo.

La arquitectura financiera mundial, “moralmente en quiebra” y “desconectada de la economía real”, no debe condicionar la recuperación global tras la pandemia de Covid-19, expresó este martes el presidente argentino Alberto Fernández, en un discurso ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Y en plena negociación con el FMI por la deuda contraída por el Gobierno anterior, el mandatario argentino consideró “imprescindible” que “los créditos internacionales no condicionen los procesos de desarrollo en crecimiento, equidad y justicia social”.

El titular del bloque oficialista de la Cámara baja, Germán Martínez calificó de “excelente” la intervención del presidente ante el Foro Mundial de la OIT para una Recuperación Centrada en las Personas, que se celebra esta semana en formato virtual.

Lo hizo a través de su red social, en la que habló de “conceptos claros sobre el trabajo y la justicia social, en el contexto de post pandemia y las negociaciones con el FMI”.

Tras ello, compartió los siguientes textuales del mandatario argentino:

  • “De una vez por todas y, en especial, en este complejo escenario de la pospandemia, el trabajo de calidad debe posicionarse en el centro de las políticas económicas, productivas, financieras y comerciales”.
  • “La arquitectura financiera internacional marca los desequilibrios y no acompaña a la economía real y mucho menos la Justicia Social (…) resulta imprescindible que los créditos internacionales no condicionen procesos de desarrollo en crecimiento, equidad y Justicia Social”.
  • “En la negociación con el FMI hemos preservado los derechos de los trabajadores y de los grupos más vulnerables, pero también al capital productivo (…) También hemos preservado las funciones del Estado y su participación en el desarrollo”.
  • “Propiciamos una iniciativa de las Naciones Unidas que aborde la discusión de la deuda y el crecimiento económico con justicia social y la arquitectura de los órganos financieros internacionales, con participación de los actores del mundo del trabajo de la economía real”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password