FMI: Cerruti confirmó que el acuerdo no está cerrado y será enviado “en los próximos días” al Congreso
La portavoz de la Presidencia no dio precisiones sobre el envío del proyecto, que se llegó a estimar para antes de la Asamblea Legislativa.

Fuentes parlamentarias aseguraban días atrás que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional llegaría al Congreso el día después de la Asamblea Legislativa. Pero esta semana, desde la propia Casa Rosada, circuló la afirmación optimista de que el proyecto podía ser enviado este viernes, en la antesala del discurso de Alberto Fernández en el Parlamento. Sin embargo, esa aspiración volvió a frustrarse y todo indica que el texto finalmente ingresará con el período de sesiones ordinarias ya empezado.
En su habitual conferencia de prensa, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, señaló que “estamos llegando a los últimos acuerdos en la letra más chica” con el FMI y “se están llevando adelante las últimas negociaciones, y tenemos algunas diferencias en puntos que no tienen que ver con lo que ya se acordó respecto a las metas fiscales, sino al sendero para alcanzar a esas metas”.
“Esperamos que esto se solucione próximamente y, como en todas las negociaciones, no hay que contar ni anticipar qué es lo que se está negociando, no porque vaya a haber ningún tipo de secreto, sino porque es una negociación”, continuó.
En esa línea, la funcionaria aseguró que “una vez que esté el acuerdo, que esperemos sea en los próximos días, va a ser enviado completo al Congreso. No hay ningún tipo de secreto”. “Va a ser debatido allí en toda su extensión”, agregó y ratificó que no contendrá “nada que implique un ajuste o ir en contra del crecimiento”.
Consultada por el borrador que circuló el pasado fin de semana, en una frase particular, Cerruti respondió: “El borrador es un borrador y los borradores cambian todos los días, porque por eso son borradores”. “El borrador ese era real del día que se filtró, que es hace 15 días atrás. Esperemos el definitivo para tener todos los números y definiciones, incluyendo la cuestión de tarifas”, sumó.
“Esperemos que suceda en los próximos días; hay que esperar apenas unos días más, o tal vez una horas más; es inminente”, sostuvo.
Por otra parte, en relación al proyecto presentado por los diputados de la Coalición Cívica para autorizar al Poder Ejecutivo a cerrar directamente un acuerdo con el FMI, la portavoz remarcó que “el Gobierno impulsó la ley por la cual el acuerdo tiene que ir al Congreso” y lo hizo bajo el argumento de “repudio a que el acuerdo de Mauricio Macri no haya pasado por el Congreso en ese momento”.
Entonces volvió a reiterar que “en los próximos días” el documento ingresará al Congreso “para que todos los diputados y senadores conozcan qué es lo que estamos legislando, acordando, votando”. “Nos parece que el ámbito para discutirlo y para sancionarlo es el Congreso”, añadió.
En otro tramo de la conferencia, la funcionaria dijo que “el discurso del presidente del 1ro. de marzo se está terminando de trabajar”. “Es, sin dudas, un 1ro. de marzo particular, con la pandemia empezando a quedarse un poco más atrás; no vamos a decir que está terminada, pero sí sin dudas lo más fuerte ha quedado atrás, por lo cual es un momento para pensar todo lo que no se pudo hacer”.
Y mencionó que el presidente se referirá a “la situación económica y el acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda de Macri”, también “los problemas con respecto a la contención de la inflación, que son prioridades del Gobierno para este año”; y temas como salud mental y crisis climática.