Asamblea Legislativa: La oposición le salió al cruce a Alberto Fernández tras su discurso
A través de las redes sociales, diputados y senadores de la principal bancada opositora cuestionaron el relato del mandatario y le salieron a responder.

En su discurso en la apertura de la Asamblea Legislativa el presidente de la Nación, Alberto Fernández, dedicó una parte a criticar a la oposición por la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional y por “dejarlo” sin presupuesto 2022. Tras lo cual, dirigentes de la principal bancada opositora salieron a responderle a través de las redes sociales.
“El presidente mira otro canal. Habla de recuperación y reivindica una economía que se cae a pedazos. Me pregunto si vivimos en el mismo país. Una vez más la causa de todos los males es el pasado y la oposición. ¿Cuándo comienza su gobierno?”, posteó el presidente del bloque UCR en la Cámara alta, Luis Naidenoff (Formosa).
También se expresó Juan Manuel López, presidente del bloque de la Coalición Cívica en Diputados: “Un discurso que no alcanza ni como una provocación. Un presidente perdido que solo enumeró expresiones de deseo. Fue muy difícil mantener la atención en un discurso sin fuerza ni autoridad”.
“Señor presidente, todos los países tuvieron la mejor vacunación de su historia frente a la pandemia. Eso no quiere decir que hayamos tomado decisiones inteligentes en materia sanitaria y por ello perdimos un tiempo enorme del 2020 en adelante”, cuestionó el jefe del interbloque de JxC en el Senado, Alfredo Cornejo (Mendoza).
“El presidente dice no habrá reforma Previsional. Debería decir no habrá una “nueva” reforma porque ni bien asumieron suspendieron la movilidad y cambiaron la fórmula haciéndole pagar el ajuste íntegramente a los jubilados. La mentira como única política de Estado”, criticó la secretaria parlamentaria de Juntos por el Cambio, Silvia Lospennato.
En el mismo sentido, se pronunció el diputado entrerriano Rogelio Frigerio: “El presidente busca que la oposición colabore y luego nos ataca, insulta y miente. Un claro reflejo de cómo el kirchnerismo maneja el país. Basta de mirar para atrás, los argentinos necesitamos futuro y certezas”.
“¿El presidente nos habla desde Narnia?”, se preguntó el legislador Diego Santilli y cuestionó que “le pide ayuda a la oposición para buscar consensos y un minuto después miente y agravia. No nos votaron para ser testigos silenciosos de tanto desastre e impunidad”.
El senador pampeano Daniel Kroneberger manifestó: “Fue un discurso del presidente con gusto a poco; hubo promesas algo abstractas y sin dejar claro cómo va a hacer lo que prometió. Los temas de la nueva agenda como ambiente, género y transparencia no tuvieron espacio; y son de interés centrales para las juventudes. Tampoco, el presidente fue concreto en temas relacionados con la educación, la salud, el modelo productivo tan castigado, la inflación y los temas que preocupan en los hogares de cada argentino y argentina”.
“No es momento de que el presidente agite las aguas y genere tensiones que no llevan a ninguna parte; es momento de tomar decisiones claras, de liderar el país con un plan que atienda la urgencia y que también se enfoque en el largo plazo. El presidente tiene que esforzarse en la búsqueda de consensos y en el trabajo en conjunto. El mensaje se enfocó en explicaciones a la vicepresidenta y no en los argentinos y argentinas. Me parece que el Gobierno hoy volvió a perder una oportunidad. El discurso del presidente no se parece en nada a lo que vive la Argentina”, dijo Kroneberger.
Además, el legislador nacional sostuvo: “Es un error que el presidente no haya intentado recuperar la confianza de cada ciudadano. Faltó diagnosticar, hacerse cargo de lo que se hace mal, ponerse en lugar de cada vecino y vecina de la República que no la está pasando bien y que aún espera que el gobierno le cuente cómo va a sacar adelante al país, sin confrontación, con buenas decisiones y un plan en serio. El presidente se olvidó del diagnóstico, de la autocrítica y de un plan creíble para Argentina”.
En suma, la diputada sanjuanina Susana Laciar apuntó: “Le pedimos al presidente que nos invite a vivir en el país que relata. Evidentemente no es el país que padecemos día a día. Este es un Estado débil producto de la flaqueza de liderazgo. Fortaleza no significa regalar, ni subsidiar; sino construir trabajo”. “Presidente, habla de una recuperación económica. Pero lo único que sube es la inflación, y de eso no habló. Señor presidente: 50,7% de inflación interanual”, remarcó.
“Presidente, recuerde que el presupuesto no se aprobó porque era un dibujo y el ministro (Martín) Guzmán lo demostró en la pobre conferencia de prensa cuando explicó las bases del acuerdo con el FMI. Presidente, habló de educación, pero no de calidad educativa. Entregar computadoras cuando no tenemos conectividad es una burla a todos los chicos que no tienen internet. Presidente, hablar de independencia judicial es aceptar las sentencias y no recriminar a los jueces que dictan sentencias en contra de sus decisiones. Es evidente que la única justicia que quiere es la obsecuente y consecuente con sus ideas políticas”, enumeró Laciar y cerró: “Presidente, deje de cargar culpas a otros y de mirar hacia afuera, es hora que asuma su propia responsabilidad y empiece a gobernar”.