El jefe de Gobierno porteño condenó la falta de plan de gestión del Gobierno de Alberto Fernández y volvió a convocar al diálogo por el traspaso de las líneas de colectivos y los subsidios. Además adelantó las medidas que implementará en materia de educación, salud, seguridad, cultura, entre otros puntos.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, dejó inaugurado este martes un nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña y realizó un balance acerca del último año de gestión y presentó el plan de Gobierno para los próximos dos.
Al inicio de su exposición el alcalde se tomó unos minutos para expresar su solidaridad con el pueblo de Ucrania en el marco de la guerra con Rusia. “Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo ucraniano y con la enorme colectividad ucraniana en Argentina y en la Ciudad. Como ya lo he dicho públicamente, repudio en forma enérgica la invasión de la Federación Rusa a Ucrania. Constituye una violación a los principios de soberanía e integridad territorial, piedras fundamentales del derecho internacional y la convivencia pacífica entre las naciones”, sostuvo el alcalde.
Asimismo instó a “la Legislatura a que, cuanto antes, acompañe la propuesta para condenar enérgicamente la invasión y llame al restablecimiento de la paz” y aseguró que le transmitió al Encargado de Negocios de la Embajada de Ucrania y a los representantes de la comunidad que “la Ciudad, fiel a su tradición histórica, siempre va a tener las puertas abiertas para recibir a los refugiados de guerra”.
“Hay momentos en la historia en los que es muy clara la diferencia entre el bien y el mal, entre lo justo y lo injusto. En esos momentos no hay cálculo político ni pirueta retórica que valga. Hay sólo una posición posible, que es la de condenar estas acciones en forma urgente, decidida e inequívoca. Hoy vemos señales de que el Gobierno Nacional decidió finalmente sumarse a la enorme mayoría de los países del mundo que rechazan la invasión”, remarcó Larreta y precisó que “esta decisión es el resultado de la firmeza y el coraje con el que distintas fuerzas políticas y organizaciones de la sociedad civil reclamamos que Argentina tome una posición acorde a las circunstancias. Espero que en unas horas, cuando inaugure el año legislativo, el Presidente condene de manera contundente la invasión a Ucrania y posicione a la Argentina en el lado correcto de la historia”.
A dos años de la aparición del primer caso de Covid-19 en la Argentina, el acalde porteño expresó sus “condolencias a los familiares y amigos de los 126.152 argentinos, 12.920 vecinos de la Ciudad, que fallecieron durante la pandemia. Su pérdida es un dolor enorme y una herida que compartimos todos” y recordó que desde la Ciudad se asumió “ el compromiso de gestionar en base a los datos y la evidencia, aprendiendo de la experiencia de otras ciudades y comunicando con transparencia las medidas de cuidado. Amamos un plan con medidas concretas para enfrentar al virus que empezó, lógicamente, con el fortalecimiento del sistema de salud”.
En esa línea, la Ciudad sumó más de dos mil camas en hospitales del sistema de salud público: 1.500 de internación general y 600 de terapia intensiva. Y se reforzó el equipamiento con respiradores, monitores, insumos y elementos de protección para el personal de salud. Además, la Ley de Emergencia Económica, aprobada en la Legislatura Porteña, permitió que se reasignen partidas presupuestarias a las áreas más críticas. Y más de diez mil trabajadores de la Ciudad dejaron sus tareas habituales para abocarse a la atención de la pandemia.
Larreta también recordó el plan de testeos masivos que en enero alcanzó un total de 66 centros de testeo que realizaban 50 mil hisopados por día solo en el sistema público. Mientras que en relación a la vacunación afirmó que se llevó “adelante una campaña de vacunación muy desafiante. Y cuando la provisión de vacunas estuvo demorada, apostamos por el talento del equipo de Salud para estudiar la posibilidad de combinar vacunas. Los resultados fueron positivos y nos permitieron acelerar la vacunación, al punto de ser una de las ciudades que más vacunaron en el mundo”.
“Actualmente, el 94% de los porteños tiene una dosis, el 91% se aplicó la segunda dosis y el 58% ya tiene la tercera. La inmunización continúa avanzando”, señaló.
Durante el acto inaugural, el jefe de Gobierno porteño aseveró que “tener un plan es tener un norte y una hoja de ruta para llegar a ese destino. Es tener objetivos concretos y medibles sobre los que trabajar. Es tener la mirada puesta a largo plazo, sin descuidar los desafíos del presente, pero apostando a transformaciones duraderas que le mejoren la vida a muchas generaciones. En la Ciudad, hace más de 14 años que gobernamos con un plan. Y los resultados están a la vista”.
Por lo que indicó que el Plan de Gobierno estará basado en seis ejes centrales: educación y trabajo; integración; transformación urbana; bienestar integral; ciudad digital; y seguridad y justicia.
En materia de educación, Larreta destacó que todos los alumnos tienen clases de educación digital desde la sala de 5, inglés desde 1° grado de la primaria y robótica y programación en la secundaria.
Además recordó que durante la pandemia más de un millón de chicos dejaron su educación en todo el país y en la Ciudad, en el 2020 se detectó que 6.500 chicos habían dejado la escuela. “Con el Plan Decí Presente, fuimos a buscar a cada chico casa por casa para que vuelvan a las aulas. Hoy, el 98% está de nuevo en las escuelas”, aseveró.
“La presencialidad es la regla y no la excepción. Esto quedó demostrado más que nunca en abril del 2021 cuando, a contramano de los datos y la evidencia, el Gobierno nacional quiso cerrar las escuelas”, señaló y subrayó que “con las familias y toda la comunidad educativa, nos plantamos y dimos una pelea inmensa para defender la presencialidad, llegando incluso hasta la Corte Suprema para garantizar el derecho de los chicos a estar en el aula. Juntos logramos que las escuelas estén abiertas”.
El alcalde local también señaló que los niños y adolescentes tendrán 12 días más de clases a lo lardo del año; dio detalles sobre un programa que permitirá ocupar las horas libres con contenidos de matemáticas e inglés; y la incorporación de escuelas públicas bilingües.
“Vamos a seguir extendiendo la Secundaria del Futuro, que ya funciona en 123 escuelas y que pronto va a llegar a todas las secundarias. Esto es clave para seguir ampliando la oferta de materias vinculadas al futuro como desarrollo web, impresión 3D o diseño de videojuegos”, añadió y revalorizó en plan de pasantías laborales para estudiantes secundarios.
En cuanto al desarrollo laboral, el jefe de Gobierno explicó que “los argentinos merecemos trabajar y vivir orgullosamente en nuestro país. Y para eso, necesitamos una alianza estratégica entre el Estado y el sector privado. Porque cuando el sector privado es acompañado por un Estado que genera buenas condiciones, el privado invierte y genera puestos de trabajo. Por eso trabajamos para que el sector privado crezca” y detalló que a través del Plan Empleo Joven, se buscará incorporar a 10.000 jóvenes al mercado de trabajo a lo largo del 2022.
Por otro lado, se refirió a la Ley de Transformación Urbana y Promoción de la Vivienda del Área Céntrica busca reconvertir el centro de la Ciudad. Para lograrlo, la Ciudad apoyará a 290 espacios culturales para que abran sedes en el área; se van a brindar créditos del Banco Ciudad para alquileres en la zona; y se apoyará la transformación de oficinas en viviendas.
Además recordó que en el territorio porteño hay cuatro distritos económicos que funcionan gracias a la colaboración público-privada: el Tecnológico, el Audiovisual y de las Artes, el del Diseño y el nuevo Distrito del Vino. Las empresas que se instalan en esas zonas reciben beneficios impositivos. En conjunto generaron más de 30 mil puestos de trabajo.
A la vez que enumeró Proyectos Urbanos Productivos que también generarán trabajo: la obra en el estacionamiento del Hipódromo de Palermo, con 1.300 nuevos puestos; la reconversión del Ex-Buenos Aires Design; y el Patio Gastronómico de Parque Roca que comenzará a construirse a mitad de año.
En cuanto a la integración socio urbana, Larreta indicó que “en los barrios populares hay una cultura y un deseo profundo de salir adelante. Una sociedad progresa de verdad cuando ese progreso incluye a todos. Desde que empezamos a integrar los barrios, casi 5.400 familias se mudaron a nuevos departamentos y también mejoramos 2.144 viviendas ya existentes” y recordó que “en el Barrio 31 ya dimos un paso más. Cada calle ya tiene nombre, lo que implica que la gente tiene una dirección formal para sumar a su DNI o a su CV. Para fin de año, vamos a tener el 100% de las conexiones de agua terminadas, todas las viviendas nuevas escrituradas y todo el barrio pavimentado, alumbrado y con pluviales. Y vamos a inaugurar 18.000 m2 de espacio público en el terreno bajo la Autopista Illia”.
Este año, la Ciudad va a profundizar el trabajo en todos los barrios. Se implementarán en los barrios 20, Rodrigo Bueno y Playón de Chacarita con la apertura de nuevas calles, poniéndoles nombre oficial a las existentes y sumando nuevos espacios verdes con más plazas y parques.
Por otra parte, Rodríguez Larreta también se refirió a los polémicos proyectos que impulsan el desarrollo inmobiliario en la Costanera Norte y Sur. “El primer objetivo es que la Ciudad recupere el acceso al río”, indicó y precisó que gracias a estos proyectos se recuperarán 50 manzanas en la zona de la ex ciudad deportiva de Boca Juniors y otras 14 en Costa Salguero.
También el GCBA continuará mejorando el Playón ferroviario de Colegiales; avanzará con el Plan Nuevas Calles Verdes, que generará plazas en 10 calles de distintos barrios; se sumarán espacios del Bajo Viaducto Mitre y el Bajo Autopista de la 25 de Mayo, con iluminación, locales culturales y comercios. Estas iniciativas representan más de 100 nuevas hectáreas de espacio público y verde.
En paralelo, se renovarán 29 patios de juegos y se continuará con la puesta en valor del Casco Histórico, un reflejo de nuestra identidad que atrae a miles de turistas.
En su exposición Larreta no le esquivó al conflicto con el Gobierno Nacional en relación al traspaso de 32 líneas de colectivos que no cruzan la General Paz. “A principios del mes pasado, el Gobierno nacional nos convocó para analizar las competencias en materia de regulación, fiscalización, recorridos, frecuencias y tarifas de los colectivos que tienen origen y destino en la Ciudad”, detalló.
Sobre esa misma línea advirtió que “estamos y siempre vamos a estar dispuestos a conversar sobre éste y todos los temas centrales para el bienestar y el desarrollo de todos los argentinos” y remarcó que “de ninguna manera vamos a permitir que se quiera perjudicar a quienes viven y visitan la Ciudad todos los días, ni que se quiera avasallar la Constitución Nacional, que establece que cualquier traspaso de competencias o funciones debe ser consensuado mediante un acuerdo que incorpore una mirada metropolitana y que respete las bases del federalismo de concertación”.
“Los argentinos necesitamos un federalismo de verdad donde se respete a cada una de las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires”, completó.
Por otro lado, el jefe de Gobierno también se refirió al plan de seguridad que pondrá en marcha y aprovechó la ocasión para repudiar la quita de recursos coparticipables que llevó a cabo Nación tiempo atrás. “Sabemos que, frente a la quita intempestiva, inconsulta, arbitraria e inconstitucional de los fondos de coparticipación por parte del Gobierno nacional, fondos que destinábamos a la Policía tras hacernos cargo de esta competencia en 2016, muchas personas estuvieron preocupadas respecto a qué iba a pasar con la seguridad en la Ciudad”, expresó.
Al mismo tiempo que reafirmó “nuestro reclamo ante la Corte Suprema por esta quita inconstitucional que se dio en medio de la pandemia, afectando la autonomía de la Ciudad, sino que también vuelvo a reafirmar nuestro compromiso con la seguridad de la gente”.
En lo que respecta al Plan Integral de Seguridad Pública, Larreta precisó que apuestan a la capacitación del personal. “Día a día se fortalece el entrenamiento de los más de 26 mil agentes de la Policía de la Ciudad y todos los años se siguen formando nuevos cadetes con una cursada de dos años que les garantiza el título de Oficial de Policía - Técnico Superior en Seguridad Pública, reconocido por el Ministerio de Educación. En el 2021, egresaron 1.686 policías y 102 bomberos, lo que nos acerca a cumplir el compromiso de sumar cuatro nuevos policías en este mandato”.
Además informó que se está llevando adelante el Plan de Renovación de la Flota Automotor. Hoy, la Policía de la Ciudad cuenta con una flota de 2.567 móviles entre autos, motos y cuatriciclos y este año se sumarán 128 autos y 61 camionetas. También, se van a inaugurar las nuevas Comisarías Comunales 9 y 10.
También se sigue avanzando el plan de videovigilancia. Anteriormente se sumaron más de 10 mil cámaras en las calles, subtes y colectivos. En esta gestión se están sumando 5 mil cámaras más para llegar al final del mandato cumpliendo el compromiso de tener el 75% de la Ciudad videovigilada, integrando a la red las cámaras que operan con empresas privadas.
Con respecto al Anillo Digital, con el que se monitorean tres millones de vehículos que todos los días entran y salen de la Ciudad, ya son 564 las lectoras de patentes y este año se están sumando 176 más.
“Todas estas transformaciones que acabo de repasar, tanto las que ya conquistamos como las que tenemos proyectadas para el futuro, nos muestran que allí donde aparece un desafío, también aparece una oportunidad. Cuando la salud se puso en jaque, vimos la oportunidad de modernizar aún más el sistema incorporando tecnología. Cuando la pandemia nos alejó de las aulas, valoramos mucho más la presencialidad y vimos la oportunidad de hacer todavía más eficiente el tiempo en las escuelas Cuando la evidencia nos mostró que el aire libre era más seguro que los espacios cerrados, vimos la oportunidad de transformar el espacio público y la movilidad”, agregó.
A la vez que subrayó que “eso es lo que la Argentina necesita. Un plan concreto, consistente y a largo plazo que vaya resolviendo paso a paso los problemas estructurales que nos aquejan hace décadas. No hay más tiempo ni lugar para la improvisación. Los argentinos necesitamos un rumbo claro, que nos dé certidumbre y nos permita proyectar a futuro y cumplir nuestros sueños” y aseveró que “como país ya vimos lo poco constructivo que es el camino fácil: el de la intransigencia, el de las peleas, el de la grieta. La grieta nos paraliza, nos deja inmóviles, como estatuas con la mirada anclada en los problemas del pasado sin posibilidad de reconocer que, si dejamos las diferencias de lado, los problemas del presente tienen solución”.
“Yo siempre voy a estar dispuesto a pelear por ese futuro de diálogo que necesitamos. Siempre van a encontrar en mí a alguien abierto a tener las conversaciones difíciles, las que requieren coraje y firmeza, las que son necesarias para que todos vivamos mejor. Y siempre voy a estar al lado de la gente. Desde mi lugar, trabajo para ustedes, y escucharlos me ayuda a mejorar”, sentenció.