El Frente de Todos respaldó el discurso presidencial ante la apertura de la Asamblea Legislativa
Tras dar por inaugurado un nuevo período legislativo en el Congreso, referentes del bloque oficialista expresaron su apoyo al discurso del presidente.

Luego de que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, leyó su discurso en el recinto de la Cámara de Diputados durante la apertura de las sesiones ordinarias, referentes del bloque oficialista expresaron su respaldo al mandatario a través de las redes sociales y en notas periodísticas.
“Para mi fue excelente”, comenzó elogiando el jefe del bloque del FdT en el Senado, José Mayans, en declaraciones a Diputados TV y agregó: “Es un momento de reflexión, fundamentalmente por el momento que ha pasado la argentina con el tema de la pandemia. La acción que tuvo el Ejecutivo”.
“El presidente destacó el trabajo de los médicos, enfermeros, el trabajo coordinado con todas las provincias sin distinción ni banderas políticas. Hemos logrado traer las vacunas”, remarcó Mayans y señaló que “hay un lato porcentaje de vacunación. Esto impactó en la economía mundial y hay una recuperación en el 2021 de casi el 10% del PBI”.
En tanto, ponderó los anuncios que hizo el jefe de Estado y criticó a la oposición: “Resolver algunos problemas críticos como el endeudamiento publico feroz que nos dejo el gobierno de Mauricio Macri y necesitamos un esfuerzo para saber cómo vamos a llevar adelante estos temas”.
En relación a la postura del Gobierno respecto a la invasión de Rusia a Ucrania señaló que “el país siempre apuesta al diálogo por la paz y los derechos humanos. El peor resultado es la violencia”.
El diputado tucumano Pablo Yedlin expresó en diálogo por la Tv pública: “La concreción del plan de obra pública que el Gobierno Nacional plantea significa generar un círculo virtuoso de mayor empleo y disminución de la pobreza. Si se concreta lo que tenemos en carpeta hoy vamos a tener un salto enorme”.
“Necesitamos que la inflación se frene, pero para eso necesitamos solucionar el tema del déficit externo y eso incluye resolver el tema de la deuda externa”, concluyó.
Por su parte, la diputada nacional Mónica Litza escribió: “Apertura de sesiones histórica. Estamos saliendo de una pandemia sin precedentes y la paz del mundo se alerta ante el fantasma de una guerra. Escuchamos al presidente con la expectativa de iniciar un camino de desarrollo integral que mejore la vida de las y los argentinos”.
“La recuperación en las pymes fue generalizada y federal” y “la construcción fue gran motor de la recuperación económica, de la mano de la obra pública y privada”, agregó Litza y sumó: “Las Pymes, la educación y la obra pública, son una prioridad para este Gobierno”.
También, retomó las palabras del Fernández: “Avanzaremos en convertir los planes sociales en empleo. Convertir los planes en empleo genuino, es una decisión política. Luego de dos crisis, la de la pandemia y la que dejó el gobierno anterior, argentina empieza a recuperarse”.
“De la gestión anterior sólo nos quedó una deuda externa impagable. Este Gobierno logró un acuerdo sin doblegar nuestra soberanía. Sin reforma laboral ni previsional y sin ajuste. La diferencia entre poner al país de pie, y un gobierno que favoreció la especulación”, cerró su posteo.
En el mismo sentido se pronunció la legisladora Natalia Zaracho: “Es hora de reconocer, visualizar y registrar las actividades de la economía popular. Debemos avanzar en su productividad y crecimiento construyendo nuevas generaciones de derechos”, y añadió: “Retomamos la palabra del presidente y sostenemos que este es el camino, pero el empleo formal no va a llegar a los 11 millones de argentinos que trabajamos informalmente. Lo que necesitamos es el fortalecimiento de la economía popular y que se deje de hablar de planes”.
Por otro lado, la diputada Carolina Gaillard apuntó contra la oposición que se retiró del recinto: “Es triste, contradictoria y poco democrática la actitud de la oposición que se jacta de defender las instituciones y la democracia pero se levanta de la Apertura de Sesiones cuando el presidente alude a la deuda irresponsable e ilegítima que tomó el ex presidente Macri”.