El mandatario se refirió en paralelo a la pandemia y la inflación global. En ese sentido, afirmó que “los factores que inciden deben ser atacados coordinadamente”.
En un tramo de su discurso ante la Asamblea Legislativa, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, reconoció que la inflación es el “gran problema de los argentinos” y una de las principales “preocupaciones y desafío que tiene el Gobierno”. Además, lo relacionó con la pandemia de Covid-19.
“Mientras el virus atacaba impiadoso a toda la humanidad, el mundo se vio afectado por una inflación global de alimentos. Con los gravísimos problemas que arrastraba la economía argentina que se vieron agravados en la pandemia y con esa costumbre seriamente arraigada en muchos sectores de remarcar precios por las dudas no logramos reducir en plena pandemia la muy alta inflación que heredamos”, señaló el mandatario.
En ese marco, reconoció: “La inflación es el gran problema que tienen los argentinos en este momento y sin ninguna duda es la principal preocupación y el principal desafío que tiene el Gobierno”, y consideró que “hay muchos factores que inciden en la inflación y todos deben ser atacados coordinadamente”.
“En este momento histórico tenemos que asumir la realidad tiene dos caras toda la intensidad de la crisis, del malestar y de las pérdidas y también todos los logros sanitarios y económicos que van desde la vacunación hasta la recuperación del trabajo y la producción. Sería un grave error quedarse con los logros y no ver el sufrimiento porque la combinación de ambas crisis produjo desgracias personales y colectivas que van desde cuestiones económicas hasta la perdida de seres queridos, pero también sería un error ver solo lo negativo y obviar los datos que indican una recuperación reciente y constante. Esos logros son muy reales”, precisó.
En tanto, apuntó contra la oposición: “Se que hay personas que quieren instalar la idea de que cualquier problema que tienen los argentinos es producto de la ineficiencia del Estado. Quieren hacernos creer que si alguien consigue trabajo o un aumento en su salario es solo producto de su logro individual, que el Estado no sirve ni impulsa el desarrollo personal y por lo tanto buscan debilitarnos. Con un Estado débil ganan los poderosos y pierden las mayorías populares”, y cerró Fernández: “La campaña de vacunación y la recuperación económica han sido dos pasos fundamentales”.