Alejandrina Barry cuestionó con dureza el discurso que dio Horacio Rodríguez Larreta en la sesión inaugural y pidió que se cumpla con el amparo judicial para que ningún chico se quede sin vacantes en el sistema público.
A pesar de que el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que el próximo año se completará la construcción de 54 escuelas y que se habilitarán nueve mil nuevas vacantes, la legisladora del PTS- FIT Alejandrina Barry adelantó que no serán suficientes para cubrir el faltante de 56 mil vacantes y volvió a pedirle al GCBA que cumpla con el fallo judicial que busca garantizar el acceso de todos los estudiantes al sistema público.
En ese sentido, la diputada recordó que “en 2016 presentamos un amparo colectivo junto a los entonces legisladores Myriam Bregman, Patricio del Corro, docentes, familias y el colectivo ‘Vacantes Para Todxs’. Allí, quedó demostrado judicialmente, con fallo en dos instancias, la falta de vacantes. Los datos surgieron de las declaraciones de las y los Supervisores Escolares de todos los distritos y de la documentación aportada por el propio gobierno porteño”.
Además afirmó que “en 2019 la jueza Elena Liberatori, del fuero Contencioso Administrativo de la Ciudad, dió la razón al reclamo y obligó al gobierno porteño a garantizar el acceso a la educación en 20 barrios, la mayoría en la zona sur, en los que se comprobó la falta de vacantes. En dicho fallo, además, llama a la Legislatura a aumentar el presupuesto en educación”.
“La sentencia tiene un capítulo específico donde se muestra la mentira de las 54 nuevas escuelas. Explica que el Gobierno sólo logró acreditar la construcción de 5 escuelas. En todos los otros casos, el oficialismo hace pasar como escuelas nuevas supuestas refacciones de escuelas ya existentes”, agregó-
Para finalizar, la referente del FIT concluyó señalando que “la sentencia fue confirmada en noviembre de 2021 por la Cámara de Apelaciones, en un fallo que menciona expresamente que fue el propio Gobierno quien presentó documentación de la que surge una gran cantidad de alumnos sin vacantes”.