Fernández destacó la recuperación económica de 2021
En su discurso de apertura de sesiones ordinarias, el presidente advirtió la “profunda” recuperación del PBI, “muy superior a la esperada”.

En otro tramo de su discurso de apertura de sesiones, el presidente señaló la “profunda” recuperación del PBI en 2021. Indicó que fue “muy superior a la esperada”, y que esa recuperación “nos permitió revertir la caída generada por la pandemia en 2020”.
Para que esto fuera posible, Alberto Fernández explicó que hubo varios motores importantes de esa recuperación, y enumeró: la obra pública, que “ha sido y será un motor fundamental del desarrollo integral”; la industria, que “no solo recuperó lo perdido en 2020, sino que se ubicó 7 % por encima de 2019. Esta reactivación industrial fue una de las más aceleradas del mundo comparando contra 2019”; y la producción automotriz, de alimentos y de maquinaria agrícola, entre otros sectores.
“Esa recuperación fue generalizada y federal, en la amplia mayoría de los sectores y las provincias teniendo hoy más empleo industrial formal que a fines de 2019. No fue obra de la casualidad. Tampoco fue un rebote como algunos han dicho”, continuó.
El presidente sostuvo que esto fue posible “por el alto nivel de protección que logramos con la vacunación. Fue posible porque el Estado cuidó a las empresas en la Argentina y también el trabajo registrado e impulsó con fuerza esta recuperación. Fue posible porque el financiamiento en pesos a empresas alcanzó el mayor nivel en tres años. Fue posible porque la participación de las pymes superó el 52 % en 2021 y fue la más alta en 20 años”.
“Hubo una clara política de desarrollo que convirtió al Estado en una pieza central en el apoyo a los parques industriales, al desarrollo de proveedores, a la baja de retenciones a los bienes finales, a la sustitución selectiva de importaciones y a los incentivos para inversiones, entre muchas otras iniciativas”, indicó Fernández.
Respecto a la inversión productivo, el presidente señaló que en 2021 “fue 13 % mayor que la de 2019. A su vez, entre 2020 y 2021 hubo más de 1.300 anuncios de inversión en distintos sectores de la economía, por una cifra superior a los 57.000 millones de dólares”.
Asimismo, destacó al agro, “fundamental para el desarrollo regional y las exportaciones, también tuvo un muy buen 2021. La Argentina tuvo records en producción de maíz, de trigo y de cebada. Además, llevamos un proceso de industrialización de las materias primas del grano sin precedentes. Un ejemplo: tuvimos el mayor valor en la historia para exportaciones de vino fraccionado”.
E indicó que se incorporaron 440 mil personas al trabajo registrado en el sistema de seguridad social. “Al finalizar el año 2021, el número total de personas con trabajos formales es un 2 % mayor al verificado en febrero de 2020, justo antes de la irrupción de la pandemia”, concluyó el presidente al respecto.