Lapeña: “La educación debe ser una prioridad hoy más que nunca”
El diputado de la UCR-Evolución convocó a sus pares a seguir trabajando para revertir el impacto de la pandemia en materia de educación y aseguró que otro de los grandes desafíos será el de mejorar las condiciones de trabajo de los porteños.

Con un nuevo año parlamentario inaugurado, el diputado de la UCR-Evolución Lucio Lapeña convocó a sus pares a trabajar para mitigar el impacto de la pandemia en áreas sensibles como la educación y el trabajo, al mismo tiempo que insistió en que “la educación debe ser una prioridad hoy más que nunca”.
En ese sentido, el radical afirmó que “son muchos los desafíos que tenemos luego del impacto que tuvo la pandemia en áreas muy críticas como la educación y el trabajo” y destacó que “si bien gracias a la Ley de Emergencia económica la Ciudad de Buenos Aires pudo destinar recursos a los sectores más castigados, desde nuestro bloque UCR-Evolución y desde el interbloque Juntos por el Cambios vamos a seguir trabajando para potenciar al sector privado, a los emprendedores, fomentar el empleo joven y, sobre todo, ayudar a las pymes que son las que más apuestan por el país y generan fuentes de trabajo”.
Asimismo remarcó que “no existe mejor política pública que la de garantizar trabajo para todos” y afirmó que “otro gran desafío es la educación. Luego de dos años muy difíciles para los chicos, hoy tenemos que trabajar muy fuerte para garantizar educación de calidad”.
“La educación no solo es un derecho, también es la herramienta más importante para transformar la realidad y generar mayores oportunidades para las generaciones que vienen. Necesariamente debemos hacer efectivas reformas para que la educación en Argentina se adapte a las nuevas transformaciones y a las demandas del presente y del futuro”, señaló y precisó que “la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de un país y constituye el instrumento social más importante para terminar con las desigualdades económicas y sociales. La educación debe ser una prioridad hoy más que nunca”.
Además Lapeña consideró que “es indispensable fortalecer el federalismo. El conflicto por el traspaso del transporte automotor a la Ciudad de Buenos Aires puso de manifiesto nuevamente que el gobierno nacional no tiene vocación de diálogo” e indicó que “no lo tuvo tampoco cuando decidió unilateralmente reducir la coparticipación de la ciudad del 3,5% al 1,4% que no solo fue un retroceso para el fortalecimiento del federalismo y la autonomía porteña, sino que además condicionó el presupuesto 2021 debiendo la Ciudad de Buenos Aires reordenar y ajustar gastos”.
“El Gobierno nacional debe respetar el principio de federalismo de concertación. No puede seguir desconociendo la Constitución Nacional que expresa claramente que debe haber acuerdo entre las jurisdicciones”, agregó y concluyó aseverando que “se deben lograr siempre acuerdos desde una perspectiva estrictamente metropolitana para no castigar a la gente. Tenemos y debemos poner a la gente siempre por encima de cualquier disputa o diferencias políticas”.